Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

En los últimos tiempos todo el entorno educativo se está llenando de extranjerismos, mayormente en inglés, que definen nuevas herramientas o tendencias educativas de las que nos acostumbramos a hablar sin saber con exactitud, la mayor parte de las veces, en qué consisten.

Visual Thinking es una herramienta conceptual que pretende facilitar la comprensión de la realidad a partir de dibujos sencillos interrelacionados entre sí y acompañados de palabras o frases cortas. Es, seguramente, la evolución lógica de los tradicionales esquemas y mapas conceptuales en un mundo donde el púbico está cada vez más acostumbrado a la comunicación audiovisual. Cuando hablamos de aprendizaje mediante Visual Thinking, no buscamos que se dibuje la realidad tal y como la vemos, sino plasmar de manera visual los patrones e ideas que subyacen en aquello que se está tratando de transmitir al alumnado. Si son capaces de dibujarlo, es porque lo han comprendido.

Afortunadamente, gracias a la creciente cantidad de programas para realizarlos, ya no es algo sólo accesible a aquellos que saben dibujar: en la red hay montones de recursos para hacerlos, montarlos y publicarlos. Todo un mundo de posibilidades por explorar, en realidad un lápiz o cualquier herramienta de diseño gráfico puede servir, aunque hay herramientas específicamente diseñadas para diseñar Visual Thinking. Algunas posibilidades de este tipo, entre otros muchos, son:

  • Bamboo PaperAdemás de tomar notas (que fue su función principal), dispone de una amplia gama de herramientas para dibujar, como pinceles de acuarelas y lápices. Permite integrar imágenes o fotos a las páginas y dibujar o escribir encima.
  • PictuAR es una aplicación para apoyar procesos de innovación con Visual Thinking a través de realidad aumentada. Permite combinar dibujos hechos a mano con dibujos digitales como forma de facilitar los procesos de innovación.
  • TAWE Está especialmente pensada para crear dibujos a través de las palabras: sirve como recurso para que el alumnado sea capaz de seguir un orden a la hora de leer el mapa visual que previamente habrá creado el docente. Además, convierte el dibujo en un vídeo con audio, de modo que cada paso está explicado de forma amena. De esta forma, la retención de conocimiento será más sencilla, no solamente en el aula, sino también en casa. Bastará con colgar el vídeo en alguna plataforma gratuita y dejarlo disponible para que los estudiantes accedan dónde y cuando quieran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Rol docente

Jue Abr 25 , 2019
Nos encontramos inmersos en una Era Digital, una sociedad donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados por el desarrollo constante e […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)