Hoy en nuestro post queremos hablar de una App que hemos conocido hace poco, VirTEA. Se trata de una experiencia que pretende utilizar la Realidad Virtual para que el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se adapte mejor a escenarios y situaciones que, si bien no son de rutina diaria, sí lo son de relativa frecuencia e importancia, y en las que la anticipación de las actuaciones y las situaciones de espera son relevantes. Pretende ser una herramienta complementaria, que no sustitutiva, en el desarrollo de aprendizajes y estrategias del alumnado TEA en su vida diaria.
La App presenta distintos escenarios relevantes para el alumnado en general, tales como la visita al dentista o la espera al autobús, entre otros. Los distintos escenarios de VirTEA han sido diseñados bajo la supervisión de los especialistas de ASTRADE (Asociación para la atención de personas con trastornos generalizados del desarrollo de la Región de Murcia) y cuenta también con la colaboración del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo, de la Región de Murcia.
El uso de VirTEA es bastante simple. Después de descargar e instalar la app en el dispositivo móvil (es una app de pago, cuesta 9,99 €), aparece un listado de escenarios, en el que están tanto las que están actualmente disponibles, como las que estarán en un futuro próximo; tras seleccionar un elemento del listado anterior, aparecerá la ventana de descripción de la escena, donde se explicarán cada una de las fases que tiene o cuáles son las capacidades que practica el usuario; al llegar a la última ventana se podrá pasar a la sección de ajustes de la escena; en la ventana de ajustes se pueden modificar los parámetros del escenario para ajustarlos a las necesidades de la persona que vaya a usar la aplicación (entre los ajustes que se pueden personalizar encontrarás el tiempo de cada fase de la escena, el tipo de iluminación, activar o desactivar sonidos, el género del personaje que se muestra en los pictogramas o el número de personajes que aparecen en la escena); y ya solo queda calibrar las gafas de VR y poner la escena en marcha. Durante el desarrollo de la simulación, la persona que acompaña durante la sesión puede realizar diferentes tipos de interactuación física con el usuario para habituarlo a lo que se encontrará en la realidad.
En la página web de VirTEA está disponible toda la información referente a la misma, su uso, los protocolos de prueba y puesta en marcha a cargo de distintos profesionales del trabajo con alumnado con TEA, así como vídeos explicativos y la posibilidad de hacer todo tipo de preguntas.
Para todos aquellos que conocen, aunque sea poco, el mundo del TEA, es evidente que no existe una panacea que funcione siempre y con todos los casos. Pero lo cierto es que todo tipo de ayuda para lograr mejorar la vida diaria de los niños que tienen TEA es un avance, y como tal reconocemos y agradecemos iniciativas como VirTEA, con la esperanza de que ayude a mejorar situaciones especialmente complicadas para este alumnado y sus familias en la vida diaria.
Para más información:
- https://www.virtea.io/trabajo-especialistas.html
- https://www.youtube.com/watch?v=vSt60ysNkC4&fbclid=IwAR2tbcIyqy3XR4XzTv1rP3cnxQLYCLvF8Qbrz-hhy7xMMiFJSp2MKhXQVqA
- https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DvSt60ysNkC4%26fbclid%3DIwAR2nuVuniYQvorp-KCEhNmtyrzqfJERDD8m44sSuSP9g_CoD5OBAmfyTBec&h=AT1SmskLHHEGm-y8S7bv6A2DH_P0m9zaWTIymcAaf1cxnmOC46JEN7YGufmJx3L3pXXcG9N_JUCQV0qI4fnoCuCDNISzTiB7dzFW9YXHjSyrET8CL39qSMcT9Nj_44Zko0J1