Podemos definir y caracterizar el blended learning como el modelo metodológico que combina el aprendizaje presencial con el aprendizaje digital u online. Adoptar esta organización metodológica supone:
- Que los cursos integren actividades presenciales con actividades digitales y online.
- Que los cursos se trabajan tanto en las aulas como de forma digital.
- Combinar y mezclar tareas digitales con otras físicas y presenciales de manera que se pueda alcanzar un trabajo y un aprendizaje organizado partiendo de su combinación.
- Combinar el uso de los ordenadores con la enseñanza tradicional.
Para poner esta metodología en marcha en la práctica, hay varios planteamientos organizativos estandarizados (hay muchos, en este post solamente citaremos los más populares) que nos pueden servir de referencia:
- El modelo de Estaciones de Rotación permite que el alumnado vaya pasando por varias estaciones o puestos de aprendizaje (o rincones, talleres, hay tantos nombres como centros…) de manera organizada y preestablecida, entre las que al menos una es de aprendizaje o presentación de contenidos.
- El modelo de rotación de laboratorios, permite al alumnado rotar por distintas estaciones o laboratorios con un horario pre-organizado, como en el caso anterior. La diferencia primordial es que el aprendizaje online se da en una estación específica de la rotación, lo que permite utilizar sistemáticamente las aulas de informática de los centros educativos, así como contar con el profesorado específicamente tecnológico en las rotaciones.
- El modelo de rotación individual permite al alumnado rotar por las estaciones, pero con una organización horaria y de trabajo individualizada. En este modelo no todos los alumnos pasan necesariamente por todas las estaciones, sino solamente por las que aparecen en su horario o playlist.
- El modelo Flipped Classroom le da la vuelta a la tradicional relación entre el tiempo de clase y la tarea para casa. El alumnado aprende en casa a través de materiales digitales, y los profesores utilizan el tiempo de clase para hacer ejercicios guiados o proyectos. Este modelo permite que el profesorado pueda utilizar el tiempo en el aula para mucho más que presentar conceptos.
- El modelo flexible permite que el alumnado se mueva libremente por organizaciones fluidas de contenidos y actividades de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades. El aprendizaje online es así la parte fundamental de este modelo. Aquí los estudiantes tienen un elevado nivel de control sobre su propio aprendizaje.
- El modelo A La Carte permite al alumnado seguir cursos online con un profesor on line además de cursos presenciales, lo que les aporta una mayor flexibilidad en sus horarios. Este modelo puede ser una buena opción cuando los centros quieren ofrecer optativas o planes avanzados que no caben en sus organizaciones horarias, y se ha convertido en uno de los modelos de blended learning más populares en los institutos de muchos países.
- El modelo Virtual Enriquecido es una alternativa al horario completo en el centro escolar, que permite al alumnado seguir la mayor parte del curso online fuera del centro, pero contempla la asistencia a sesiones presenciales con el profesorado. Generalmente la asistencia presencial no es diaria en este modelo.