- BookBuilder para realizar cuentos, después de un registro sencillo puedes crear un cuento escoges un titulo y como se vera cada pagina de cuento puedes tomar imágenes textos y voces de personajes, lo interesante es que tiene una sección sobre UDL. El Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL) es un enfoque flexible para el diseño e implementación del currículo que pretende ofrecer a todos los alumnos oportunidades plenas e iguales para aprender.
- Fotophire es un software que se puede usar para editar y diseñar fotos. Algunas de sus características son: un editor fotográfico con más de 200 efectos, un recortador de imágenes que permite cambiar los fondos, un borrador para eliminar objetos no deseados de las imágenes, etc.
- CmapToolses un generador de mapas y redes conceptuales combinando texto, imágenes y flechas, con un funcionamiento muy sencillo e intuitivo. Totalmente gratuito y en español, el programa permite escribir conceptos, jerarquizarlos y unirlos mediante flechas de manera sencilla. Puedes crear recuadros, personalizar colores, tamaños y ubicación en la plantilla y gestionar de acuerdo a tus intenciones el contenido que se va mostrando. Los mapas de ideas pueden guardarse y exportarse en formatos de imagen como JPG, PNG y BMP.
- Krita es un editor de imágenes pensado para artistas e ilustradores, con una paleta de colores y pinceles muy completa. Soporta la mayoría de formatos de imagen, incluyendo el estándar PSD de Photoshop. De hecho, su configuración es parecida a la de éste último, con herramientas a la izquierda y las configuraciones y capas a la derecha, tanto para dibujar como para recortar imágenes contamos con herramientas de espejo, capas, seleccionador de elementos, máscaras de capa, edición de color, plantillas, filtros, etc.
- Plickers es un programa informático que permite hacer una evaluación formativa sin necesidad de que los alumnos traigan a clase Tablet/ordenador, móvil o cualquier dispositivo electrónico. Se necesita una PDI, un pc o portátil y un teléfono móvil (por parte del profesor), y una tarjeta Plickers con el código visual para cada alumno. El docente imprime de la web de Plickers las tarjetas con un código visual que son gratuitas. Entrega una tarjeta a cada alumno e introduce su nombre y tarjeta asignada en la web. Los alumnos la pegan en su agenda o en un sitio de fácil acceso, donde no se ralle ni se doble; es la misma para todo el curso. El docente introduce las preguntas en la web de Plickers; las preguntas son de respuesta “si/no, verdadero/falso o marcar la respuesta correcta entre un máximo de cuatro”; se conecta la web en el móvil con la web en el ordenador que proyecta en la PDI, vas a la biblioteca donde has grabado las preguntas y estas se proyectan en la pizarra digital. Los alumnos responden mostrando el código en el lado con el que responden (de las opciones A, B, C o D). El docente hace un barrido visual con el móvil de todos los códigos que muestran los alumnos, quienes ven en la PDI si su código ha sido capturado por el móvil del profesor. Cuando se han recogido todos los datos el docente puede proyectar qué respuesta ha dado cada alumno o limitarse a mostrar la respuesta correcta y qué porcentaje de alumnado ha tenido la respuesta correcta.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.