Todos, antes o después, más o menos, hemos oído hablar de las rúbricas. En este post vamos a echarles un vistazo más de cerca: qué son, qué tipos de rúbricas podemos encontrar y qué herramientas nos facilitan su creación.
Lo primero, la definición. Una rúbrica es una guía con criterios referenciados y valores puntuables para, entre otras posibilidades, evaluar el desarrollo del alumnado. Las dos principales funciones de las rúbricas son la guía y la evaluación. Hacen de guía para los estudiantes mostrándoles qué es lo que se espera de ellos en una determinada tarea o trabajo, y también guían al profesorado para evaluar a sus alumnos en una serie predeterminada de valores, estándares y objetivos. Se pueden clasificar en dos tipos:
- Rúbricas holísticas: es una valoración general y usa una escala única en la que los criterios se agrupan según una sola tipología de valoración, que es igual para todo el trabajo del alumnado. Generalmente, las descripciones de las actuaciones se expresan en forma de oraciones completas o párrafos.
- Rúbricas analíticas. Son aquellas que se dedican a áreas específicas del aprendizaje. Aportan una escala con los criterios para el desarrollo del alumnado agrupados en forma de columna y con niveles de logro en la fila superior, utilizando generalmente números o frases descriptivas.
Algunas de las razones que nos pueden animar a utilizar rúbricas son:
- Convierten las calificaciones en objetivas al establecer estándares explícitos y normas de calificación que seguir.
- Facilitan que el alumnado sepa qué tareas específicas o aprendizajes se esperan alcanzar.
- Provoca una práctica reflexiva en el trabajo tanto de los docentes como del alumnado.
- Las rúbricas holísticas ahorran tiempo al minimizar las decisiones de nivel que hay que tomar.
- Las rúbricas analíticas permiten ofrecer al alumnado un feedback muy valioso en términos de fortalezas y debilidades en el progreso académico.
Veamos ahora algunas de las herramientas que podemos utilizar para crear nuestras propias rúbricas:
1- Quick RubricEs una herramienta simple y fácil diseñada para ayudar a crear disitntos tipos de rúbricas. Se puede hacer una rúbrica de un boceto y cuando esté terminada guardarla, imprimirla o compartirla. Aporta algunos recursos útiles para aprender más sobre el poder pedagógico de las rúbricas. 2- Rubistar es una herramienta gratuita que ayuda a los educadores a crear rúbricas de calidad. Los usuarios registrados pueden guardar y editar sus rúbricas en línea y acceder a ellas desde sus casas, la institución educativa o durante viajes. Tanto registrarse como usar esta herramienta es gratuito.
3- Rubrics4Teachers: Además de las herramientas necesarias para elaborar rubricas, ofrece un amplio repositorio que puede servir de inspiración al docente. 4- Teacher Rubrices un complemento de Google Docs que permite crear rúbricas rápidamente, eliminando clics repetitivos en su elaboración, a presentar las selecciones de las rúbricas en un formato fácil de usar y las valoraciones finales en un formato profesional y consistente.
5- Rubrix: permite crear rúbricas, realizar evaluaciones rápidas y detalladas, y almacenar datos centralizada de informes y análisis. En el uso de un tablet o smartphone, las evaluaciones se pueden grabar en el campo para la sincronización automática y segura de la aplicación web.