Sin entrar en el uso de los menores de las redes sociales que todos conocemos, tales como Facebook o Twitter, planteamos este post para hablar de aquellas redes sociales que, emulando las de los adultos, se han diseñado y planteado para el uso de los menores, en ocasiones incluso para el uso de los menores en el ámbito escolar, y las posibilidades y características que ofrecen. Decidir su idoneidad como recurso o como simple trampolín tutelado de aprendizaje antes de salir al mundo cibernético abierto es algo que dependerá del criterio personal de cada uno (y es, también, una discusión aparte que ya no nos cabe en este post).
Aquí va el listado de redes que hemos encontrado, esperando que conocerlas pueda seros de utilidad.
- Banana Connectionpara niños de entre 7 a 12 años. El objetivo de esta red social es el de fomentar la creatividad y el uso de las nuevas tecnologías entre los menores (previa aprobación de sus padres). Esta red social está enfocada a compartir vídeos musicales, canciones, juegos, diseños… y a hacerlo en un entorno amigable y seguro. De la misma manera, se Banana Connection permite la creación de grupos cerrados de usuarios a los que dirigirse y compartir recursos tales como un buscador de las canciones favoritas o el acceso a vídeos de Youtube sin necesidad de salir de la red social.
- Baobab Planet Dirigido a niños de entre 6 y 12 años de edad con ganas de divertirse y padres comprometidos con el desarrollo de sus hijos. Baobab Planet es un nuevo concepto de juego. Es un conjunto de experiencias multiplataforma a través de las cuales los niños de diferentes lugares del mundo pueden divertirse, relacionarse, potenciar sus habilidades y donde sus padres pueden involucrarse en su desarrollo, para estar en línea con ellos.
- BrainlyEstá especializada en el ámbito del aprendizaje social y eLearning, ya que se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Se dirige a alumnado de todos los niveles, incluyendo los niños escolarizados en casa, así como a padres y profesorado. Pueden consultarse las preguntas según las materias (Biología, Geografía, Historia, Arte, Ciencias Sociales…) y está disponible en varios idiomas. Hay que registrarse.
- Cibercorresponsales. Reúne tres funcionalidades. La primera es la de red social en la que sus participantes menores de 18 años cuentan cómo se sienten, lo que piensan, lo que les preocupa… Para participar, eso sí, lo han de hacer a través de grupos y procesos de intervención social o educativa como institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs… Asimismo, sirve como recurso TIC educativo y gratuito porque puede ser un complemento para el desarrollo de actividades de carácter educativo. Por último, funciona como periódico digital hecho por jóvenes que expresan sus ideas para que otros las conozcan.
- ClipitGracias a esta red social educativa (gratuita y desarrollada por la Universidad Rey Juan Carlos), es posible poner en práctica nuevas metodologías en las cuales el estudiante adquiere un rol activo en su proceso de aprendizaje, como flipped classroom, trabajo por proyectos, blended learning… Se trata de un entorno colaborativo de trabajo en el que ellos mismos explican y exponen conceptos a través de sus propios vídeos que, una vez publicados, se ponen en común para que el resto de los compañeros los visualicen y ofrecezcan sugerencias de mejora. Asimismo, proporciona herramientas adicionales a los profesores como la creación de rúbricas para guiar el proceso de discusión, pruebas de evaluación y analíticas de aprendizaje.
- Club Penguin es una iniciativa de Disney en la que se integran una red social y una plataforma de juegos a las que se pueden acceder a través de unaaplicación móvil disponible para dispositivos Android como IOS. En Club Penguin puedes personalizar tu personaje (un pingüino), ponerle nombre y comenzar a interactuar con otros perfiles de usuarios a los que ofrecer ayuda, compartir logros en el juego o jugar online formando equipo. El objetivo de esta red social segura para niños está basado principalmente en ofrecer un entorno seguro de juego, así como fomentar un espíritu colaborativo entre sus diferentes miembros que nunca podrán acceder a las fotos de perfil de sus usuarios.
- Comunidad Clan. Clan TV es uno de los canales favoritos de televisión de los más pequeños de la casa y también tiene su propia red social. Está pensada para niños de entre 5 y 10 años y en ella podrán volver a ver los capítulos de sus series favoritas, participar en concursos, jugar a juegos interactivos, etc.
- EdmodoEn 2008 se creó esta plataforma educativa que funciona como una red social y en la que pueden participar docentes, familias y alumnos. Permite crear grupos cerrados y privados, enviar trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar ficheros… También existe la opción de que los docentes inviten a los alumnos a participar en debates en línea, para lo cual es necesario registrarse con un nombre de usuario y contraseña. El docente, en Edmodo, es el único que puede crear los grupos y administrarlos, mientras que los estudiantes (y también sus familias) necesitan conocer el código de acceso a estos grupos para consultar los contenidos que se suben.
- GeckoLife: aplicación recomendada a partir de los 8 años. Se trata de una red familiar en la que los padres agregan a los hijos. Además pueden recibir notificaciones sobre las actividades de los niños, pudiendo aprobarlas o rechazarlas.
- KidzworldEl sitio recoge artículos y novedades para los más pequeños. Kidzworld incluso invita a los menores a publicar sus propios artículos. Allí pueden consultar críticas sobre videojuegos, programas de televisión y películas. Hay una sección con noticias sobre actores y músicos famosos, como Justin Bieber y Taylor Swift. Admite como miembros a niños de hasta 17 años de edad. Los responsables del sitio supervisan los contenidos que los miembros comparten. Incluso para subir una foto al perfil es necesaria la aprobación previa por la red. Bloquean aquellas cuentas donde encuentren cualquier material para adultos. Reúne numerosas actividades, entre las que figura una sección dedicada a concursos en línea y otra al deporte. Ofrece consejos sobre salud y otros temas adaptados a los jóvenes También mantiene un foro y un chat.
- Lego Life Lego Life se anuncia como una red social segura para niños, ya que los menores deben acceder a ella con el permiso de sus padres y, una vez dentro, se registran con un nombre aleatorio que impide identificarlos. De la misma manera, la imagen de perfil nunca será la foto del menor, sino una de las figuras Lego que podrán personalizar y customizar en función de sus preferencias. Los niños pueden desarrollar su creatividad y desarrollar sus propias creaciones que luego pueden compartir con otros usuarios (de ahí el concepto de red social) que mandarán sus valoraciones y comentarios a través de un teclado de emoticonos.
- Leoteca. Sus creadores definen a esta red social como “una comunidad infantil donde la lectura se convierte en una actividad mucho más atractiva” ya que además de leer, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir experiencias con compañeros, profesores y amigos. ¿Por qué no realizar una sugerencia, hacer un comentario o votar un libro que les haya gustado mucho? Son otras de las posibilidades de este espacio. El papel de los adultos es importante porque sin su consentimiento los niños no pueden formar parte de ella. En el caso de los docentes, se puede utilizar para realizar un seguimiento de la actividad lectora de los alumnos.
- Messenger Kids. El último lanzamiento de Facebook es esta aplicación exclusiva para niños o menores de 13 años, la cual permite a los infantes enviar textos, fotos y videos, además de que permite agregar garabatos o stickers a las imágenes. Lo interesante es que carece de publicidad por el momento y la red social declaró previamente que no utilizaría los datos recopilados para venderlos a las marcas.
- Mi cueva.Es de origen español y en principio es para niños de España. No está permitido que participen mayores de 18 años, es “no apta para adultos”. No tiene límite de edad inferior y el registro definitivo como usuario lo hacen tras una conversación telefónica con el joven o con sus padres si lo consideran necesario.
- MrOwl: es una aplicación basada en intereses. Además los niños pueden mantener sus cuentas privadas y compartir su contenido sólo con las personas que ellos elijan.
- Mundo Gaturro y Picapón, un canal en el que los menores pueden acceder a sus vídeos favoritos, comentarlos y compartirlos con otros usuarios a través de una comunidad en la que también se puede participar en juegos. Todo el contenido que se puede subir y compartir está relacionado con los personajes y los vídeos que forman parte de esta plataforma en la que también se pueden realizar comentarios que serán controlados por moderados. Ojo porque algunos de los servicios que ofrecen precisan el uso de una aplicación móvil y pueden conllevar gastos.
- PopJam: se trata de una red social para mayores de 11 años. Tiene las funciones básicas de una red social: publicar contenido, conectarse con usuarios, enviar mensajes, compartir fotografías… Eso sí, la publicación de mensajes está limitada de 6 am a 11 pm.
- Scuttlepad es una red social creada para que los más pequeños de la casa puedan hacer amigos online, igual que los mayores, pero de una forma segura. Una vez registrados (gratuitamente) los niños podrán: agregar amigos, enviar mensajes y compartir fotografías de sus cumpleaños, vacaciones o actividades escolares. Para evitar que alguien comparta información inadecuada, todas las fotografías subidas son previamente revisadas de forma manual por los administradores de la web, y las conversaciones sólo podrán construirse a partir de frases predefinidas (en inglés).
- Sit with us: esta red social es para mayores de 12 años. Su objetivo es crear grupos de niños por escuelas.
- Squag una plataforma de redes sociales específicamente para pre-adolescentes y adolescentes en el espectro del autismo. Tiene como objetivo proporcionar una plataforma segura donde se puede disfrutar de los beneficios de las redes sociales, manteniendo al mismo tiempo un espacio de reflexión en el que puedan interactuar con sus compañeros a su propio ritmo.
- Togetherville está pensada para los menores de 10 años fundamentalmente, para todos aquellos que son demasiados pequeños para estar en redes sociales “de mayores”. Togetherville es una red social amigable y más segura para los más pequeños, que pueden disfrutar de ella siempre bajo la supervisión de sus padres. De hecho, éstos deben registrarse en Togetherville con su cuenta de Facebook y a partir de entonces pueden crear la comunidad para su niño pequeño (mucho más colorida y atractiva que la de la red de Mark Zuckerberg). Los padres ayudan a los niños a conectarse con otros niños a través de sus propias relaciones en Facebook (por ejemplo, sugiriendo a los hijos de sus amigos). Por supuesto, tienen control total sobre con quién hablan sus niños en Togetherville e incluso pueden realizar actividades conjuntas con ellos en la red social. Los niños, por su parte, pueden publicar en su propio muro de Togetherville, decir qué cosas les “gustan”, jugar a juegos, ver videos… e incluso utilizar la moneda propia de la red social. Vamos, los padres son los que pueden darles “la paga” de forma virtual para que compren o hagan en ella determinadas actividades.
- WhatsWhat.me Red social para “tweens” muy centrada en la seguridad. Los niños hacen login mediante un sistema biométrico de reconocimiento facial. Está pensada exclusivamente para niños, no se permiten adultos en ella.
- YourSphereYourSphere es una red social para niños de entre 8 y 18 años de edad que cuenta con una aplicación móvil disponible para dispositivos de iOS y Android de manera gratuita. Su mayor cualidad es que se trata de un portal en línea de lo más variado que incluye desde juegos virtuales hasta concursos, blogs, chats y apartados destinados a compartir fotografías y vídeos con amigos y familiares. Como su propio nombre indica, YourSphere se divide en “esferas” a las que los niños y jóvenes pueden unirse y que engloban diferentes temáticas, tales como cine, televisión, literatura, arte, turismo, moda, mascotas, deportes o salud, por ejemplo.