Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas.

Los REA (u OER, su sigla en inglés) incluyen:

  • Contenidos de aprendizaje: Cursos completos, materiales para cursos, módulos, contenidos, objetos de aprendizaje (ODE), etc.
  • Herramientas: Software para la creación, entrega, uso y mejora del contenido de aprendizaje abierto, incluyendo búsqueda y organización de contenido, sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), herramientas de desarrollo de contenidos, y comunidades de aprendizaje en línea.
  • Recursos de implementación: Licencias de derechos de autor que promuevan la publicación abierta de materiales, principios de diseño y adaptación local de contenido.

Veamos ahora algunos de los bancos de recursos digitales donde podemos obtener REAs:

  • BCcampus OpenEd: Subconjunto de REA, libros de texto abiertos, incluidos los que se encuentran en la Colección de libros de texto abiertos de BC (British Columbia).
  • Biblioteca Escolar Digital:  puedes acceder a enlaces, vídeos, apps, decálogos, guías prácticas y herramientas educativas. También puedes realizar búsquedas por etapa educativa y asignatura.
  • BNEscolar: Plataforma de contenidos digitales y servicios elaborados a partir del fondo documental digital de la BNE (Biblioteca Nacional España).
  • CK-12. Cuenta con talleres, libros de texto, experimentos y un gran entorno colaborativo. La comunidad de CK-12, nacida en el año 2007, genera libros de texto digitales gratuitos para las diversas áreas y niveles del currículum norteamericano.
  • CREA: El Proyecto CREA (Creación de Recursos Educativos Abiertos) es una iniciativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura que tiene como objetivo proporcionar a la comunidad educativa (y a los diferentes agentes del sector educativo que puedan estar interesados en ellos) un conjunto de recursos educativos abiertos (REA) que den respuesta a la diversidad de aprendizajes del aula, mediante la incorporación sistemática de metodologías activas, el diseño universal para el aprendizaje y la generación de materiales y recursos complementarios que mejoren el rendimiento del alumnado.
  • Curriki. Con diversos patrocinios ofrece más de 60.000 recursos para el entorno escolar (K-12) y posee más de 430.000 usuarios registrados, más de diez millones de visitantes y tiene establecidos más de 800 grupos de trabajo.
  • EduCaixa Portal Educativo. Más de 400 recursos de distintas áreas para complementar el trabajo en el aula.
  • EDUTEKA: Portal educativo creado con la filosofía editorial de producir, traducir y publicar Recursos Educativos Abiertos (REA) de alta calidad.
  • Floe Project: FLOE está dirigido por el Centro de Investigación de Diseño Inclusivo y aplica el diseño inclusivo al aprendizaje abierto.
  • IEDA (Instituto de enseñanzas a distancia de Andalucía): repositorio en donde encontrarás materiales de educación formal (ESPA, Bachillerato, EOI y Formación Profesional de nivel inicial) y no formal (Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, Pruebas de Acceso a Universidad (para mayores de 25 años) y de Fomento de la ciudadanía activa).
  • Itinerarios Didácticos: Una colección de recursos de aprendizaje, organizados en itinerarios didácticos y creados por docentes en activo, para Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. El profesorado podrá hacer uso de las secuencias completas o utilizar los recursos de modo independiente. Todos ellos se publican con una licencia abierta (Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0) e incluyen el archivo fuente para su descarga y posible edición posterior.
  • Learning Resource Exchange (LRE).Tiene el apoyo de los Ministerios de Educación de Europa y una serie de proyectos financiados por la Comisión Europea y ofrece un servicio para las escuelas, no sólo con contenidos educativos abiertos, sino con otros muchos servicios.
  • LibreTexts: Su misión es unir a estudiantes, profesores y académicos en un esfuerzo cooperativo para desarrollar una plataforma en línea fácil de usar para la construcción, personalización y difusión de recursos educativos abiertos (REA).
  • MERLOT: Es una comunidad online libre y abierta liderada por California State University, diseñada principalmente para profesores, administrativos y estudiantes de educación superior que alrededor del mundo desean compartir sus materiales y estrategias de aprendizaje. Merlot cuenta con un portal de recursos educativos multimedia para el aprendizaje y la enseñanza en línea, en el cual los profesores y estudiantes tienen acceso a recursos abiertos evaluados por expertos.
  • OER Commons. Es uno de los repositorios más antiguos, pues fue creado en 2007 por el Institute for the Study of Knowledge Management in Education. Actualmente cuenta con más de 160.000 recursos en varias lenguas.
  • Portal Ceibal: Recursos para Primaria, Media y Superior y recursos para docentes.
  • Procomún, creado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), es un repositorio en el que se reúne material didáctico catalogado de forma estandarizada a través de metadatos (LOM-ES), coherente con el currículo de enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato.
  • Proyecto EDIA: (Educativo, Digital, Innovador y Abierto) de Cedec. Banco de contenidos educativos abiertos para Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Son recursos basados en el currículum y completos, que incorporan todos los enlaces, plantillas y documentos necesarios. Promueven la transformación metodológica y digital de las aulas, así como las redes de docentes.
  • Proyecto REA/DUA. La Consejería de Educación y Deporte aprobó por Resolución de 20 de noviembre de 2020 de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa la convocatoria para la selección de profesorado andaluz con el objeto de elaborar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REA), que apoyen a la atención a la diversidad de las materias troncales de las enseñanzas no universitarias y el diseño de nuevas materias que contribuya a la ad­quisición de la competencia digital que el marco europeo determina para el alumnado.
  • RecerCat Es el repositorio común de todos los artículos, conferencias, trabajos de investigación y documentos de trabajo de las universidades e instituciones públicas de la Generalitat de Catalunya. Reúne más de 132.000 documentos de acceso libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Agrupamientos flexibles en el aula

Mar May 3 , 2022
Cuando hablamos de agrupamientos flexibles en el entorno escolar nos referimos a la organización del alumnado en distintas disposiciones y organizaciones de trabajo, tanto físicas […]

Te puede gustar...

error

Si te gusta el blog, comparte :)