- Google para Educación es indudablemente una plataforma que todo docente conectado debería conocer. Ofrece una enorme cantidad de recursos educativos, desde guías de tecnología hasta cursillos o comentarios sobre herramientas disponibles.
- Google Classroom es una herramienta de G Suite de Google para educación que utiliza productos tales como Google Docs, Slides, o Sheets. Crea carpetas para cada clase que crea el profesor, y subcarpetas para cada asignación a cada clase automáticamente; toda esta estructura se puede reutilizar para cursos sucesivos, optimizando el trabajo y la organización docente. Permite, asimismo, la programación de contenidos, que se lanzan automáticamente en la fecha seleccionada, entre otras muchas posibilidades.
- Plantillas de presentaciones. Hay un montón de nuevas plantillas para presentaciones en el entorno Google, gratuitas y de acceso libre desde la galería de plantillas de Slides. Para acceder solo hay que entrar en slides.google.com y clicar en «Template gallery» arriba a la derecha; al final de la página aparece la categoría de Educación.
- Plantillas de Docs para periódicos. Usar estas plantillas permitirá crear periódicos con distintas presentaciones tanto al profesorado como al alumnado en los proyectos que se puedan proponer desde las aulas, obteniendo unos inmejorables resultados sin tener que emplear tiempo en las engorrosas tareas de maquetación. Para usarlas hay que entrar en la cuenta Google, clicar en el título de la plantilla y luego en «usar esta plantilla». Aquí os dejamos algunas como ejemplo: The Changing Times de Joni Brown‘plantilla de periódico clásico’; Elementary Student Newspaper Template Page 1 de Lezlie Harris; Colonial Newspaper Template.doc,deRodney Perdew; Newspaper Template, de Hannah Sage Blank, plantilla de cuatro artículos por página.
- Formularios google para docencia: El equipo de Google anunció una serie de nuevas características que se sumarán a los Formularios, pensadas para ayudar a los docentes que utilizan esta herramienta en su enseñanza. Por ejemplo, gracias al potencial del Aprendizaje automático, se sugerirán una serie de opciones como respuesta, a medida que escribe la pregunta, ya que la herramienta puede predecir la respuesta correcta y proveer algunas extras para completar el ejercicio; el autocompletado en las respuestas, con sugerencias relacionadas, que a medida que se va desarrollando el cuestionario el sistema ofrece posibles opciones para completar la actividad; para facilitar a los educadores brindar retroalimentación cuando corrigen los ejercicios de los alumnos, mediante los formularios, en los comentarios que proveen a los estudiantes, podrán adjuntar videos de YouTube; en el proceso de calificación, se podrán añadir decimales a las calificaciones; al principio del quiz creado con el formulario hay un total de los puntos que se va actualizando al ir añadiendo preguntas.
- Tour Creatores una herramienta nueva que permite crear tours de RV. Se pueden usar las imágenes de 360º de Google o las propias cargadas en el sistema, así como imágenes de Google Street View y Google Maps. Una vez terminado, se puede compartir a través de un link que genera la herramienta y se puede ver con cualquier dispositivo y un visor de RV como el Google Cardboard viewer.
- Force Copy: Usando G-Suite, o simplemente Drive, hay muchas ocasiones en que queremos compartir documentación, pero no que se pueda alterar nuestra copia; sin embargo, «Make a Copy» no siempre es una solución adecuada. En ocasiones es más practico «force a copy». Para hacer esto, creamos un documento, generando una url; borramos las últimas cuatro letras de la url, «edit», sustituyéndolas por «copy». Con ello, cuando abran el link, automáticamente se generará una copia del documento original, dejando el nuestro intacto.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.