Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Todos los docentes que utilizan técnicas de motivación para el alumnado saben que no solamente el alumnado aprende más, sino que la experiencia escolar mejora para el alumnado, los docentes y las familias. El alumnado motivado se implica activamente en las lecciones y actividades, y ello conlleva un mejor y más profundo aprendizaje, así como un mayor disfrute del proceso de enseñanza-aprendizaje. No es sólo la experiencia diaria, sino que hay estudios que demuestran que el alumnado se entusiasma con aquello que hacen y sienten como suyo en el marco de su educación; los niños contentos, que están centrados y activos, facilitan mucho el trabajo docente. Trasladan sensaciones mejores y más positivas a casa, lo que mejora considerablemente también la relación entre las familias y los centros escolares.

Para llegar a ese punto hay muchas variables. En este post os vamos a dar algunas (siempre algunas de las muchas posibles) estrategias para mejorar la motivación del alumnado en las aulas. Probad a combinar varias de ellas para que la idea comience a tomar forma dentro del aula.

  • La importancia de los procedimientos y rutinas. Que el alumnado tenga claras las expectativas respecto a una sesión de clase o a un área de trabajo es importante. Aclarar las expectativas de los docentes y ser consistentes en las rutinas diarias marca el entorno de trabajo en el que el alumnado se mueve y les permite participar activamente conociendo el entorno que van a encontrar, sabiendo los roles que van a tener y sintiéndose cómodos con secuencias y sucesos conocidos previamente. Esto les permite centrarse más en las novedades que en el funcionamiento del aula.
  • Incrementar la participación del alumnado fomentando las discusiones hace que les sea más fácil tener una escucha atenta dentro del aula; siempre es más fácil mantener la atención cuando se puede participar que cuando la escucha es eminentemente pasiva.
  • Otra opción efectiva suele ser la del trabajo por parejas, en el que las discusiones de los temas se dan entre dos alumnos, para luego hacer puestas en común o discusiones conjuntas. Incrementar la interacción incrementa la atención.
  • Usando las actividades manipulativas, de descubrimiento y activas, obligamos al alumnado a participar activamente en el desarrollo de los contenidos de las clases y en el descubrimiento y comprensión de los contenidos y competencias programados.
  • El trabajo en pequeños grupos permite “recuperar” aquellos rezagados que se distraen con facilidad. Su participación se incrementa, así como su actividad directa, lo que redunda indudablemente en su aprendizaje.
  • Incorporar juegos, competiciones y cazas de descubrimiento al desarrollo de las clases incrementa la participación del alumnado, su movimiento e interacción dentro el aula, así como su implicación en el trabajo programado. En este sentido, hay infinidad de posibilidades y tendencias, entre las que deberemos buscar las más adecuadas para cada nivel, momento y tipología de área, aula y alumnado.
  • Permitir la elección activa del alumnado de determinadas cosas dentro del aula suele funcionar muy bien. Desde elegir en determinados momentos dónde o con quién sentarse en clase, pasando por el orden o la tipología de las actividades o proyectos a desarrollar, el margen en el que se pueden dar dichas elecciones es amplísimo y muy variable según las distintas realidades, pero no por ello deja de ser algo que tenemos que utilizar para nuestras clases.
  • Mantener el orden y la organización del aula y su material es importante. Genera sensación de seguridad y hace que perdamos menos el tiempo, estemos más tranquilos, y no haya momentos de vacío en las clases en las que interrumpir el trabajo e incrementar exponencialmente las distracciones y los problemas. Además, permite que el docente dedique su atención al alumnado y a su trabajo, y no a otras tareas que siempre tenemos en las aulas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Guías y lecturas online

Mar Abr 28 , 2020
En estos días de Coronavirus y confinamiento muchas entidades y asociaciones están editando guías y documentos base de diversas materias relacionadas con la docencia, en […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)