Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Las nuevas tecnologías se han convertido en parte integrante no solamente de nuestras vidas, sino de nuestras aulas. Y ello transforma nuestra manera de enfocar nuestro trabajo, planteando la cuestión de cómo influirá la Inteligencia Artificial en los trabajos y las vidas de los que ahora son nuestros alumnos.

Una de las tendencias que provienen de las nuevas tecnologías para alterar nuestras aulas y nuestra manera de enfocar el mundo es el Pensamiento Computacional (Computational Thinking, CT). Es una estrategia que nos permite analizar y procesar información analíticamente, a veces de forma visual, desarrollando soluciones posibles para problemas complejos y presentándolas de modo que tanto los ordenadores como las personas puedan entenderlas. Simplificando, es un proceso que nos permite plantear problemas como los ordenadores: procesando la información siguiendo una serie perfectamente definida de pasos preestablecidos. Hay algunos colectivos docentes que plantean que si el profesorado y el alumnado utilizara el Pensamiento Computacional como un modo sistemático de resolver problemas reales, nuestros estudiantes estarían mejor preparados para el futuro, tanto para trabajos tecnológicos como para las ciencias en general (STEM).Algunos recursos para leer más sobre el tema o, incluso, ponerlo en marcha:

Introduction to computational thinking

Computational Thinking

Exploring Computational Thinking

What is Computational Thinking?

Computational Thinking

Computational Thinking Across the Curriculum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Mediación, restauración, convivencia

Jue Nov 11 , 2021
La justicia restaurativa, también llamada justicia reparadora o justicia compasiva, surgió en los años 70 y es una forma de entender la justicia atendiendo a […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)