Las estrategias de fomento o mejora de la lectura pretenden, en último término, enganchar al alumnado con la palabra escrita, ayudándoles con la comprensión y […]
Organización y diseño de la enseñanza online
En los últimos meses hemos visto cómo la enseñanza a distancia, lo que venimos llamando la modalidad online, ha pasado de ser una opción que […]
Lecturas enero 2021
Selección de publicaciones relacionadas con el mundo educativo y nuestra práctica docente diaria de los últimos 30 días.
En los colegios, institutos y demás instituciones de enseñanza aún es grande el problema para la inclusión de las personas LGTB+ como parte de la comunidad
Algunos de los problemas que se presentan en el recorrido de la educación de los niños, y centrándonos principalmente en en la adolescencia, desde cromosomax.com nos encontramos los siguientes:
Recopilación de lecturas recomendadas 2020
Ahora que hemos terminado (por fin) 2020 queremos echar un vistazo a nuestras recomendaciones de lecturas a lo largo del año. Al fin y al cabo, terminamos las vacaciones de Navidad y siempre es bueno tener algo de reserva para leer en la recámara. De modo que aquí va una recopilación de nuestras lecturas recomendadas en 2020.
Formación permanente para este invierno
En el post de hoy os dejamos algunas de las actividades que formación permanente que hemos encontrado para estos meses de invierno. Esperamos que os sean de utilidad.
Lecturas diciembre 2020
Selección de publicaciones relacionadas con el mundo educativo y nuestra práctica docente diaria de los últimos 30 días.
Ayudando al alumnado a pensar por sí mismo
Cuando comenzamos a diseñar una programación educativa estamos organizando objetivos, contenidos, criterios de evaluación y, últimamente, estándares de aprendizaje. Pero si simplificamos todo eso en el fondo lo que pretendemos no es que nuestro alumnado memorice determinados conceptos, sino que desarrollen un tipo de razonamiento que les permita comprenderlo e integrarlo dentro de sus competencias.
Algo tiene que cambiar en las evaluaciones escolares
La situación en la que la pandemia actual ha puesto a la Educación es un problema, pero también puede ser una gran oportunidad. El hecho de que estemos revisando qué y cómo evaluamos demuestra que algo tiene que cambiar en las evaluaciones escolares
Acortando la brecha educativa
Durante el cierre escolar de la primera ola se hizo patente y se habló mucho de la brecha digital. De lo que no se habló ni entonces ni ahora es de la brecha educativa, es decir, de la falta de igualdad entre el alumnado de distintos niveles adquisitivos, entornos sociales o situaciones familiares. Y debemos aspirar, no ya a la desaparición de la brecha digital (que también) sino, primero y principal, a la erradicación de la brecha educativa.