Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Cuando comenzamos a trabajar en un aula nos preocupamos de tener una buena programación, pero eso no es lo único que necesitamos para hacer un buen trabajo.

También tenemos que ocuparnos de la organización del aula, de los materiales, y de un millón de crisis que van surgiendo a lo largo de la mañana y que necesitan nuestra atención inmediata cada día. Además, en la mayoría de los casos, estamos encargados de dar varias áreas. Y por si eso fuera poco, se supone que hay que mantenerse actualizado, ser innovador y desarrollar un trabajo efectivo.

En este post vamos a aportar algunas ideas de organización de aula o de trabajo en el aula que pueden facilitar ligeramente el adecuado funcionamiento de las rutinas dentro de la clase.

En lo que se refiere a la organización de materiales y tareas:

  • Una opción muy interesante son las bolsas de auto cerrado (zipper), esas que los niños usan generalmente para los bocadillos. Nos permiten organizar y separar distintos tipos de materiales y son muy fáciles de utilizar por todo el mundo. Las hay de distintos tamaños y colores y esas dos características no solo nos permiten mantener todo correctamente ordenado y separado, sino que nos facilitan la implicación de nuestro alumnado en la costumbre de ordenar y recoger todos los materiales del aula.
  • Todos en nuestras aulas utilizamos los contenedores de plástico. Sin embargo en muchas ocasiones no sacamos de ellos todo el provecho que nos pueden dar. Hay en la red infinidad de tutoriales y vídeos que nos enseñan distintas posibilidades que probablemente no se nos han ocurrido nunca. Vale la pena perder unos minutos en echarles un vistazo.
  • Poner carteles a las zonas de organización y a las rutinas del aula suele ser algo que funciona muy bien no solo en Educación Infantil. Permite que el alumnado alcance un alto nivel de autonomía en aquellas tareas en las que su colaboración es requerida, y además facilita enormemente el funcionamiento diario.
  • Siguiendo la pista anterior, multiplicar los encargados de aula para distintas tareas y sistematizar su rotación permite que el funcionamiento diario sea muy fluido y autónomo, lo que redunda tanto en el aprendizaje de nuestro alumnado y en el clima del aula, como nuestra organización diaria.

En lo relativo a la organización y diseño del aula:

  • Crear distintos rincones de trabajo. En varios post anteriores hemos hablado de la importancia del movimiento en el aprendizaje de los más pequeños. Aprovechar esa característica nos permite diseñar trabajo para las mesas, pero también un rincón de lectura con cojines en el suelo, un espacio o rincón de juegos, o una zona para pensar.
  • Generar caminos de unas zonas a otras por el aula utilizando cintas de colores en el suelo nos permite trabajar con nuestro alumnado las maneras adecuadas de desplazarse por los sitios y de interaccionar con otras personas, así como marcar las zonas a las que no deben ir cuando quieran, como por ejemplo, en general, la mesa al profesor.
  • Debemos recordar evitar generar zonas estrechas o que estén muy juntas entre sí, porque esto nos facilitará evitar interacciones inadecuadas entre ellos y facilitará que aprendan a respetar el espacio de trabajo o de desarrollo de sus compañeros. Minimizamos así algunos conflictos dentro del aula.
  • Debemos recordar también evitar todas aquellas elementos que se pueden convertir en problemáticos mientras nuestro alumnado se desplaza de unas a otras zonas en nuestro diseño de aula. Estamos pensando en los cables del equipamiento digital del aula, o en las cuerdas y asas de las mochilas, en las sillas cuando se mueven según se sientan o se levantan, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Necesidades educativas en el siglo XXI

Jue Nov 15 , 2018
La enseñanza en el siglo XXI se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que el profesorado tiene que trabajar los conocimientos, las […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)