Quienes hayáis comenzado a leer este post, en términos generales, es porque sabéis qué es eso de Google Classroom. Para quienes lo abrís en busca de información, unas breves pinceladas: Google Classroom es una plataforma educativa que permite al profesorado y al alumnado conectarse y comunicarse, facilitando el traspaso de información. Aporta una colección de herramientas que el profesorado puede utilizar para colaborar, crear y guardar materiales y organizar las clases. Se pueden crear clases virtuales e invitar al alumnado a unirse a ellas con un código específico, así como organizar y gestionar varias clases al mismo tiempo, moviendo materiales de unas a otras, utilizando posts en varias al mismo tiempo o archivando materiales para cursos posteriores.
Veamos algunas de las posibilidades que ofrece:
- Hay una nueva página de Classwork, diseñada para facilitar el trabajo cuando la línea de una clase está saturada de mensajes. Hasta ahora era difícil encontrar contenidos en un hilo cada vez más largo y mezclado; con Classwork el profesor puede organizar el contenido en distintos módulos y unidades, para que sea más fácil organizarse y trabajar.
- Una nueva herramienta entre las que permiten la calificación, para fomentar la motivación del alumnado: consiste en un banco de comentarios, de modo que se puedan guardar y reutilizar habitualmente en el feedback de las calificaciones enviadas al alumnado. Se pueden añadir fácilmente a los trabajos del alumnado sin tener que abrir cada archivo de manera individual; funciona con el editor de docs, pdfs, videos, etc.
- Una herramienta que permite copiar y reutilizar asignaciones y temas y reutilizarlos en otra clase; todo lo copiado aparece como borrador para que el profesorado pueda modificarlo cuando quiera.
- Se han unificado People y Settings en una única página donde el profesorado puede acceder a la configuración de todas las clases y desde donde puede modificar las descripciones de las clases, controlar el uso del alumnado en Stream, mostrar o cambiar los códigos de las clases, así como ver al co-profesorado o los perfiles del alumnado, entre otras muchas cosas.
- La posibilidad de anular todas las notificaciones de una determinada clase.
- Se puede usar el modo Locked para mantener al alumnado centrado al utilizar Google Forms para hacer controles en los Chromebooks. Además, se podrán crear tests en Google Forms directamente desde Classroom, facilitando así el trabajo y optimizando el tiempo.
Además, aquí os dejamos el enlace a un vídeo tutorial que ha colgado Google para ayudar al profesorado a utilizar todo el potencial de Classroom.