Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Todos los adultos sabemos la importancia del sueño. Y todos conocemos, además, los efectos que la falta de sueño tiene sobre nuestro comportamiento, nuestro estado de ánimo y nuestro rendimiento en todos los aspectos. Evidentemente, por tanto, padres y docentes somos perfectamente conscientes de la necesidad que tienen nuestros hijos o alumnos de un sueño adecuado y correcto. Eso es lo que se conoce como higiene del sueño y abarca tanto las horas como la calidad del sueño.

Pero quizás, más allá del saber popular y de la conciencia de los insoportables, intolerantes y poco eficaces que nos volvemos cuando no dormimos correctamente, o lo que necesitamos, quizá sea mucho más productivo ver objetivamente cuáles son los beneficios del sueño y qué incidencia tienen en la calidad del aprendizaje de nuestro alumnado:

  • Durante el sueño nuestro cerebro desarrolla una actividad igual que la que se desarrolla durante el día. En ella reorganiza, revisa y archiva toda la información, uniéndola con la información previa que ya tenía almacenada y generando redes neuronales que ayudan y soportan el aprendizaje. Hay estudios médicos que lo acreditan.
  • En ese proceso el cerebro además limpia toda la información que no necesita haciendo espacio para nuevos aprendizajes. Algunos estudios han demostrado que las sinapsis neuronales se rehacen y recolocan durante el sueño a medida que el cerebro va olvidando informaciones que no necesita y limpiando y eliminando toxinas que se han ido acumulando a lo largo del día.
  • El sueño según han demostrado algunos estudios mejora los resultados académicos. Un sueño suficiente en términos de calidad y cantidad supone una diferencia cuantitativa reconocible en los resultados académicos del alumnado.
  • El sueño mejora también nuestra habilidad para manejar nuestras emociones y responder a las situaciones que se nos presentan cada día. En esto también tiene mucho que ver según algunos estudios el sueño. En la realidad virtual que nuestro cerebro pone en marcha mientras soñamos, procesa, organiza y comprende las experiencias emocionales. Dormir adecuadamente mantiene a la amígdala funcionando correctamente y, por tanto, mejora nuestra capacidad de procesar como debemos situaciones emocionales o nuestras propias emociones.

Una vez establecidas los beneficios del sueño veamos algunas pautas que ayudan y establecen la necesaria higiene de sueño:

  • Establecer rutinas es una buena base de inicio. Nuestro cerebro funciona muy bien utilizando rutinas, de manera que reconoce las actividades que estamos haciendo y se prepara para las que vienen a continuación. Eso incluye las pautas de sueño.
  • Evitar la luz azul y la cafeína antes de dormir. Como animales que somos, nuestro cuerpo y nuestro cerebro están programados para dormir cuando falta la luz. La luz azul engaña de alguna manera a nuestros sistemas, haciendo más difícil que entiendan que es la hora de dormir y por tanto desequilibra los ciclos naturales de sueño.
  • Utilizar estrategias de relajación o simplemente que nos permitan bajar la intensidad del trabajo del que está haciendo nuestro cerebro nos ayuda mucho a iniciar las pautas de sueño. También ayuda considerablemente el ejercicio que hayamos hecho a lo largo del día.
  • Controlar nuestro tiempo y nuestras tareas en lugar de que ellas nos controlen a nosotros es una base inicial que nos va a beneficiar mucho, no solo para organizar o mejorar nuestra calidad de sueño. Ser conscientes del tiempo que dedicamos a las cosas las cosas que tenemos que hacer y la importancia que les damos en cada momento nos ayuda a regular nuestro comportamiento, nuestro tiempo, nuestras tareas, nuestra eficacia haciéndolas y nuestra organización. Eso incluye, por supuesto, las horas que utilizamos para dormir. Lamentablemente muchos de nosotros nos vamos a dormir cuando hemos terminado o cuando ya no podemos más. Y eso, evidentemente, no es una higiene adecuada del sueño.

Ahora que ya hemos repasado de una manera objetiva los beneficios de la higiene del sueño y las pautas básicas para mantenerla, quizás no estaría de más incluir las pautas de higiene del sueño entre las pautas de higiene habituales que intentamos inculcar en nuestro alumnado día a día. Si releemos la lista de beneficios, nos daremos cuenta de que es algo importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Lecturas octubre 2020

Sáb Oct 10 , 2020
Selección de publicaciones relacionadas con el mundo educativo y nuestra práctica docente diaria de los últimos 30 días.
error

Si te gusta el blog, comparte :)