Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Muchos de los que hoy somos adultos recordamos jugar al aire libre. Es cierto que la oferta para jugar dentro de casa no era ni tan atractiva (consolas, internet, televisión interactiva y a la carta…) ni tan variada como lo es ahora, pero si lo pensamos bien todos sabemos que esa no es la cuestión: yo no recuerdo hacer ese tipo de valoraciones en la infancia, ¿y vosotros?. También es cierto que antes el número de hermanos era, en términos generales, mayor, con lo que se facilitaba mucho el juego fuera de los centros escolares, pero eso tampoco supone una diferencia cualitativa importante; todos sabemos que los niños se relacionan entre sí, sin importarles si se conocen de antes o no.

Cada vez están más presentes en nuestro entorno campañas en favor de la actividad física y la práctica deportiva (o pre-deportiva) en la infancia, de erradicar el sedentarismo y cuidar la alimentación para disminuir una cada vez más generalizada «epidemia» de sobrepeso entre los más pequeños.

Pero, como en casi todo en los últimos tiempos, la reflexión más básica se queda fuera de la ecuación, y perdemos lo más elemental en este tema: el simple juego al aire libre.

Alentar a los niños a que salgan afuera, buscar tiempos y lugares a los que llevarlos para que puedan hacerlo, alentarlos a que se muevan y se conecten con la naturaleza son todas maneras de cambiar radicalmente las tasas de sedentarismo y obesidad infantil. Pero, los beneficios no terminan ahí. Hay estudios que demuestran que los niños que juegan al aire libre regularmente:

  • Se ponen en forma y adelgazan
  • Desarrollan sistemas inmunológicos más fuertes
  • Tienen una imaginación más activa
  • Tienen menores niveles de estrés
  • Juegan de manera más creativa
  • Tienen un mayor respeto hacia sí mismos y los demás
  • Sintetizan más vitamina D (cuya carencia genera muchos problemas de salud)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Inclusión en Europa

Mar Ene 22 , 2019
La Agencia Europea para las necesidades educativas especiales y la inclusión educativa publicó un informe, Five Key Messages for Inclusive Education. Putting Theory into Practice. […]

Te puede gustar...

error

Si te gusta el blog, comparte :)