Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

La ONU, con el consenso de todos sus miembros, acordó en 2015 una serie de Objetivos para el Desarrollo Sostenible, que se han dado a conocer como Objetivos Globales, con el horizonte de 2030. Estos objetivos están dirigidos a alcanzar el fin de la pobreza, a luchar contra la desigualdad y a parar el cambio climático.

Desde el ámbito educativo es importante colaborar, puesto que nuestro alumnado es y será cada vez más relevante en el comportamiento de la sociedad a la que pertenece; ahora, colaborando a mejorar su propio comportamiento y el de sus familias, y más adelante como responsables en sí mismos de su desarrollo en todos los ámbitos de la vida.

¿Cómo lo enfocamos desde la escuela? En la red hay infinidad de recursos y aportaciones de distintos colectivos, incluida la propia ONU y sus organismos dependientes, para ello. Pero, además, hay algunas cosas básicas mucho más cercanas para el día a día:

  • Hacer que nuestro alumnado sea consciente de esos objetivos, lo que significan en términos generales y la importancia que tienen.
  • Utilizar el poder de la literatura, el fomento de la lectura en las aulas y la capacidad de los cuentos para acercarnos a realidades y situaciones diferentes de las nuestras como recursos para comprender los objetivos y su relevancia.
  • Globalizar determinadas tareas escolares, bien con hermanamientos o simplemente con exposiciones, para comprender mejor las diferencias y, desde ellas, la importancia y el significado real del logro de algunos de los objetivos planteados.
  • Colaborar con comunidades y portales dedicados a generar materiales y aplicaciones para trabajar los Objetivos Globales en el ámbito educativo.
  • Compartir. Compartir el trabajo y las aportaciones del profesorado en el desarrollo de este trabajo, no solamente entre ellos, sino también con comunidades colaborativas comprometidas con la tarea. Y compartir también desde el ámbito del alumnado: entre ellos con sus aportaciones, con otras clases o centros cercanos, o con otros lugares aprovechando las posibilidades de comunicación que nos dan las nuevas tecnologías.

La importancia del logro de estos objetivos es innegable. Y, dado que muchas veces en las aulas se plantea el trabajo en valores y educación cívica y social, quizá el abordaje de este enfoque como parte de ese trabajo pueda aportar un planteamiento global y de trascendencia muy valioso.


Para leer más:

Overview of The Sustainable Development Goals Report 2018 — Es un informe sobre cómo se van consiguiendo logros en el desarrollo de estos objetivos.

A Guide to the Goals for Children and Young People — Es un recurso imprimible para el alumnado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Una buena base educacional para la libertad y diversidad sexual

Mar Mar 23 , 2021
Colaboración de cromosomax.com En cromosomax.com creemos que una educación en libertad y desde el comienzo de la vida, es decir desde la niñez y sobre todo […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)