Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Selección de publicaciones relacionadas con el mundo educativo y nuestra práctica diaria de los últimos 30 días

  • ABNizando cuentos en Educación Infantil (3 años): Por y para una escuela que engloba la matemática con el mundo de la literatura infantil. Lucía García Martínez y Maite Murillo García. Cuadernos de Pedagogía (Wolters Kluwer España); N.º 1 edición (15 noviembre 2021). Desarrolla la competencia matemática en educación infantil (3 años) en base al método de aprendizaje matemático ABN y lo hace a través de cuentos, al ser la herramienta educativa más idónea en la educación infantil.
  • Claves de la orientación familiar. Yolanda Latre Campos. Digital Reasons (16 noviembre 2021). ¿La familia y su armonía sigue representando el valor más importante para los ciudadanos, y el ámbito que proporciona una mayor felicidad y plenitud. Junto a la disciplina de la Orientación Familiar, aparecen con fuerza los COF o Centros de Orientación Familiar, como servicio especializado, profesionalizado e interdisciplinar para ofrecer a las familias apoyo en la resolución de sus conflictos. A día de hoy, la acepción más comúnmente aceptada para el término COF se refiere a los consultorios familiares de inspiración en las raíces de la civilización europea —occidental, centros de inspiración cristiana mayormente, lugares en los que se recibe a cada persona como protagonista, no como paciente, en aquellas situaciones críticas —pero comunes— que pueden darse en la vida familiar, sin llegar a constituir patologías.
  • El niño filósofo y la ética: Propuestas pedagógicas para transmitir valores a los niños. Jordi Nomen Recio. Arpa Editores; N.º 1 edición (10 noviembre 2021). Nuestra tarea ―afirma el autor― es seguir defendiendo los valores en los que creemos, de ahí que este libro se proponga profundizar en la comprensión de lo que es el pensamiento cuidadoso o ético desde la infancia, y desarrollar prácticas en el hogar y en la escuela para promoverlos. Para ello se proponen una serie de actividades pedagógicas inspiradas en grandes pensadores como Confucio, Tolstói, Gandhi, Nussbaum, etc., que ayudarán a transmitir esos valores de forma natural y amena.
  • La competencia lingüística con sentido y funcionalidad en la etapa infantil (0-6 años). Mª Rocío Pascual Lacal y Dolores Madrid Vivar. Editorial Dykinson, S.L.; 1ª edición (11 noviembre 2021). La palabra escrita está presente en la vida de los niños y las niñas prácticamente desde su nacimiento, siendo múltiples las formas de acceso a la misma a través de historias contadas por las familias en momentos de sus rutinas diarias como el baño o la hora de dormir, la lista de la compra, lectura de un prospecto de medicamento, invitaciones a amigos y amigas, … Además, no podemos obviar el interés de los menores por los dispositivos móviles los cuales les atraen sin ningún género de duda. Por ello, necesitamos armarnos de pericia para optimizar su rendimiento educativo. Con este libro reflexionamos, un conjunto de maestras y maestros y profesorado universitario, desde un enfoque práctico en el que se incluyen estudios científicos, acerca del acceso de los menores al mundo letrado en la etapa infantil (0-6 años) tan pronto como ellos y ellas se sientan atraídos porque les divierte, les motiva al tiempo que descubren su utilidad en su vida cotidiana, todo lo cual contribuirá a su desarrollo personal y social. Para que sea posible, necesitamos de compromisos colectivos que permitan el desarrollo de este aprendizaje desde los ritmos individuales con sentido y funcionalidad siguiendo un enfoque globalizador, lúdico y creativo donde se cuide hasta el último detalle como los escenarios, los tiempos y los recursos que se invierten en ello. Las nuevas generaciones merecen que les respetemos desde el mundo global en el que están inmerso desde pequeños.
  • Manual práctico de mindfulness para el ámbito escolar. Lorenzo Sánchez Ramos. Desclée De Brouwer; N.º 1 edición (16 noviembre 2021). Las etapas de Infantil y Primaria son ideales para trabajar la atención consciente a través de juegos, visualizaciones, prácticas de pie, sentados, tumbados, paseos meditativos, danzas y rituales. Tienes en tus manos más de 100 propuestas que surgen de la práctica docente diaria, con descripciones detalladas para llevarlas a cabo. La experiencia nos ha ido enseñando que hay detalles importantes que se deben tener en cuenta para que la práctica sea exitosa. Uno de los criterios fundamentales que nutren todos los ejercicios es la sencillez en su ejecución. Este planteamiento sencillo, a la vez que riguroso, facilita su puesta en práctica. Muchas de las propuestas que presentamos no se agotan en sí mismas. Planteamos diversos ejemplos para desentrañar la arquitectura interna que las sustenta, y os animamos a profundizar en ellas. Se trata por tanto de un manual práctico, para tener a mano, hacer anotaciones, completar, ampliar. En definitiva, un libro de trabajo. Lorenzo Sánchez Ramos es licenciado en Psicología, bachiller en Teología y diplomado en Magisterio. Educador por vocación, ejerce su actividad docente en el Colegio Montpellier de Madrid. Experto Universitario en Educación de la Interioridad en Centros Educativos y formador de educadores. Titulado Superior Universitario en Mindfulness y Gestión Emocional. Autor de varias publicaciones sobre Meditación, Mindfulness e Inteligencia Espiritual.
  • Métodos didácticos activos en el sistema universitario actual.  David Jiménez Hernández. Dykinson S.L.; 1ª edición (15 noviembre 2021). Teniendo como contexto el sistema universitario actual, esta obra, pretende ofrecer a los docentes diversas herramientas y recursos que les permitan optimizar su práctica docente a partir del acercamiento a diversos métodos activos de enseñanza. De manera introductoria, se conocerán los diferentes comunicados y declaraciones del Espacio Europeo de Educación Superior, siempre con especial consideración a los aspectos relacionados con las metodologías de enseñanza. Posteriormente, se presentarán seis métodos activos, concretamente: el aprendizaje cooperativo, trabajo por proyectos, aprendizaje basado en problemas (ABP), resolución de ejercicios y problemas, estudio de casos y el contrato de aprendizaje. De los que se desarrollarán diferentes apartados como: definición, características, beneficios e inconvenientes, implementación, papel del docente y el alumnado, entre otros.El conocimiento de estos métodos y las diferentes estrategias que se ofrecen, dotarán al docente de la información necesaria para decidir cuáles se adaptan más a las necesidades de sus estudiantes, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Niños altamente Sensibles. Úrsula Perona. Almuzara; Toromítico edición (23 noviembre 2021). El término alta sensibilidad hace alusión a un rasgo de la personalidad identificado y acuñado por la psicóloga estadounidense Elaine Aron. No se trata de timidez, aclarar este punto fue el motor inicial de sus investigaciones. El niño altamente sensible nace con una tendencia a ser más consciente de todo lo que le rodea. Dispone de una profunda capacidad de reflexión interior, piensa mucho antes de actuar o tomar decisiones, es empático, creativo, inteligente e intuitivo, además de atento y muy concienzudo en su proceder. Esto también tiene su parte negativa: percibir tantos estímulos con semejante lujo de detalle a veces puede ser agobiante, destapándose así su carácter sensible, quizá a veces tímido o retraído porque necesita evitar este tipo de situaciones intensas para no abrumarse. Si tienes este libro entre tus manos es porque sospechas que tu hijo pueda ser un niño altamente sensible. Y tomando el tiempo de leer sus páginas, le estarás haciendo un gran regalo, porque aprenderás a entender cómo funciona tu hijo y qué necesidades tiene. A lo largo de sus páginas Úrsula Perona nos da las herramientas necesarias para conocer a tu hijo altamente sensible, aceptarle y amarle incondicionalmente. Saber qué necesita para su desarrollo integral respetando su personalidad y su naturaleza sin tratar de cambiarle ni moldearle. Simplemente, siendo los compañeros de viaje que necesita. «Un niño de alta sensibilidad puede ser también tímido, miedoso o introvertido, pero ninguna de estas características capta el rasgo existente debajo de todo ello.» Dr. Elaine Aron
  • Pluma y arroba. Soluciones educativas al problema COVID-19. José Dulac. Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill (17 noviembre 2021). El mundo educativo se ha reinventado como nunca antes lo había hecho ante la situación generada en marzo de 2020 con la pandemia. Se originó un problema al que se han dado diferentes soluciones por parte de los profesores, centros, instituciones y administraciones educativas. Con el fin de hacer un análisis y puesta en común sobre estas soluciones, desde Pluma y Arroba hemos trabajado online para observar, analizar, documentar, debatir, colaborar y dar respuesta al problema planteado desde una perspectiva didáctica, con una visión creativa y prospectiva. En el mes de julio de 2021 recopilamos los cambios que se han producido en educación en los últimos 15 meses para publicar este volumen que bajo el título Soluciones educativas al problema COVID-19. Edición 2021. Prospectiva pretende ser un reconocimiento a ese gran esfuerzo que han realizado los profesores para mantener un alto nivel educativo y un valor añadido con propuestas educativas de éxito que permanecerán en los próximos años.
  • Si me involucras, aprendo: Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Infantil. Mª Carmen Sáez Moreno. Independently published (4 noviembre 2021). El paradigma social actual requiere un cambio en nuestro Sistema Educativo. Un cambio real, eficaz, viable, que ponga el foco en lo realmente importante: el desarrollo de todas las potencialidades de cada uno de los niños y niñas que componen nuestras aulas, nuestros centros.Siendo la etapa de Educación Infantil la más importante en la vida de un niño, es necesario implementar en ella modelos de éxito y que se hagan extensibles al resto de niveles y etapas educativas.Es necesario también, romper con la idea de aulas cerradas y descontextualizadas. El proceso de enseñanza- aprendizaje debe ser abierto, creativo, activo, significativo, funcional, donde toda la Comunidad Educativa tenga cabida, participe, se involucre y se produzcan con éxito interacciones dialógicas.El Aprendizaje Basado en Proyectos ofrece el marco ideal para esa transformación educativa imprescindible hoy en día. Una transformación que requiere un cambio de metodología, pero también, y a su vez, un cambio de mirada, de visión, de actitud.En este libro, encontrarás ese cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Porque el verdadero cambio y transformación empieza en uno mismo. ¿Te unes al reto?
  • Vive lo que enseñas: Programa para el desarrollo de la Inteligencia Emocional. Inmaculada García Hernández y Ana Lourdes Pérez Alvarado. Grupo Editorial Círculo Rojo SL; N.º 1 edición (17 noviembre 2021). Las maestras y maestros tenemos la gran responsabilidad de trabajar con personas durante un momento decisivo en su desarrollo: su infancia. Niños y niñas que son los adultos del futuro y tomarán las decisiones más importantes de su vida mediados por la parte emocional de su cerebro. Vive lo que enseñas nos brinda la oportunidad de integrar en el aula un programa práctico de Inteligencia Emocional partiendo de la actual ley LOMLOE, destinado a docentes de Educación Infantil y Primaria, con infinidad de actividades para el aula, que son fácilmente adaptables a la edad del alumnado y ofreciendo fotocopiables que facilitan la puesta en práctica de este programa. ¿Y tú? ¿Quieres sacar lo mejor de cada uno de tus estudiantes y contribuir a un mundo más amable?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Trabajar la competencia socioemocional en las aulas

Mar Dic 14 , 2021
En los últimos tiempos se oye hablar mucho de las competencias socioemocionales en educación y del bienestar emocional del alumnado (aunque debería ser el de […]

Te puede gustar...

error

Si te gusta el blog, comparte :)