Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Selección de publicaciones relacionadas con el mundo educativo y nuestra práctica docente diaria de los últimos 30 días.

  • El prestigio social de la profesión según los futuros docentes de educación primaria y secundaria.Martínez de la Hidalga, Zoe; Villardón Gallego, Lourdes. Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2018, v. 22, n. 2 ; p. 289-308. El prestigio social de la profesión docente es un factor que afecta a la configuración de la identidad del docente y a la calidad educativa. En este sentido, se pretende analizar la percepción que los estudiantes del Grado en Educación Primaria (GEP) y del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (MES) tienen sobre la imagen social del profesor.
  • El cuento como estrategia pedagógica. José Federico Agudelo Torres. Fondo Editorial Luis Amigó. Medellín – Colombia. 2016. En la obra se presentan diez reflexiones sobre el cuento, la palabra, la narración, el currículo y la escuela; así como una colección de treinta cuentos, todos ellos referidos al mundo de la educación, al quehacer del docente en tan maravilloso universo y al despliegue del estudiante en ese espacio asombroso. Según el autor, el cuento como estrategia pedagógica ayuda a formar en valores, genera estados de contemplación y conciencia, incrementa los niveles de escucha, origina vínculos con el pasado y la tradición, potencia la imaginación, enseña a pensar intuitivamente, provee de nuevas preguntas y nos recuerda, mientras nos vincula con el futuro, que lo más humano en el hombre también puede decirse en lógicas narrativas y en lógicas no lineales.
  • Sexualidad, discapacidad y educación, propuesta para una intervención integral. Lorenzo Miguel Barragán y Elisa Sánchez Santamaría. Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones); Edición: 1 (20 de septiembre de 2018). El contenido de este libro pretende servir de guía par todos aquellos profesionales, familiares e instituciones que deseen apoyar a las personas con discapacidad intelectual en el desarrollo de una educación afectivo sexual de calidad. Tras un análisis de la realidad, la obra propone un plan estratégico de intervención, basado en criterios comunes, programas específicos, planes individualizados y trabajo con la familia.
  • Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español, 2018. Este​ informe recoge una selección de los principales datos estadísticos que describen la situación de la educación en España, actualizados a 2018​. ​Como en la edición anterior, la obra cuenta con 13 comentarios a los indicadores educativos, firmados por un grupo de expertos, quienes analizan algunos de los aspectos que caracterizan la educación en España.
  • Cuando un niño se da “muerte”. Cyrulnik, Boris. Editorial GEDISA. ¿Cómo en­ten­der el sui­ci­dio de un niño? Este im­pac­tan­te y des­aten­di­do fe­nó­meno cons­ti­tu­ye el nú­cleo de re­fle­xión de la nueva obra del doc­tor Boris Cy­rul­nik. El sen­ti­do de la muer­te entre los me­no­res, nos re­cuer­da el autor, se va mo­di­fi­can­do con la edad y nunca es el mismo que se tiene en la edad adul­ta. Cy­rul­nik no pos­tu­la una sola mo­ti­va­ción para ex­pli­car esta do­loro­sa pro­ble­má­ti­ca, sino que apli­ca un en­fo­que en el que in­te­gra di­ver­sos fac­to­res, como las trans­for­ma­cio­nes en la ci­vi­li­za­ción, con los flu­jos mi­gra­to­rios y sus con­se­cuen­cias de des­arrai­go en los más jó­ve­nes; o los cam­bios so­cia­les que de­bi­li­tan los víncu­los de apego y em­po­bre­cen el nicho afec­ti­vo del menor. Exis­ten, de este modo, as­pec­tos in­di­vi­dua­les y fa­mi­lia­res muy re­le­van­tes y a tener en cuen­ta, pero sin ol­vi­dar que se trata en gran me­di­da de un pro­ble­ma so­cial de com­ple­jo aná­li­sis y re­so­lu­ción, en el que la so­cie­dad tiene aún mucho que ela­bo­rar.
  • La Praxis Docente En Las Resoluciones Judiciales. Carmen Perona Mata. Ed. Morata. Este libro pretende ser una herramienta de apoyo al profesorado ante situaciones de inseguridad jurídica a las que da respuesta a través de las sentencias de los diferentes tribunales de justicia. Esta obra pretende incluir el amplio espectro jurídico que puede afectar a la profesión docente, desde la casuística de acceso hasta cómo solicitar una excedencia o un permiso retribuido. Desgrana con claridad el régimen disciplinario que afecta al ejercicio de esta profesión y sus incompatibilidades, cuestiones prácticas como los accidentes laborales (que incluye el acoso psicológico), el acoso laboral, el acoso escolar, la protección de datos y como no también, la responsabilidad jurídica de los docentes. Es por tanto una obra muy recomendada para todo profesor y profesora en activo y futuro docente.
  • Modelo de respuesta a la intervención: Un enfoque preventivo para el abordaje de las dificultades específicas de aprendizaje. Juan E Jiménez. Ed. Pirámide. La presente obra ofrece al lector una visión general de este enfoque que permite identificar al alumnado con mayor riesgo de presentar estas dificultades y darles el apoyo que necesitan para progresar en la escuela. Para los autores de este libro, tan importante es la adopción de estrategias instruccionales adecuadas y eficaces cuya validez haya sido demostrada con población de riesgo, como determinar cuáles deberían ser las habilidades críticas sobre las que se debe centrar la instrucción. Es por ello que muestran al lector una descripción exhaustiva de estas habilidades y las estrategias instruccionales que han demostrado ser efectivas. A lo largo del recorrido de los contenidos del libro se ofrece al lector la oportunidad de adentrarse en las características de los programas empleados, el tipo de instrucción que ha demostrado ser más efectiva, las estrategias de motivación, el tipo de materiales y textos recomendados, así como las habilidades críticas que deben trabajarse para la población de riesgo.
  • Proyectos steam para la educación primaria. Greca Ileana. Dextra Editorial. El enfoque de enseñanza STEAM se está extendiendo en los sistemas educativos de los principales países desarrollados, pues existen muchos argumentos que destacan la necesidad de impulsar una educación integrada de la Ciencia, Tecnología, Matemáticas, Ingeniería, etc.
  • Acoso escolar: testimonios reales. Luis Miguel Larbi Maján. Ed. Círculo Rojo. Acoso escolar: testimonios reales está escrito con todo el cariño del mundo; y, como no puede ser de otra manera, es un claro homenaje a todos y todas esas víctimas que han sufrido y están sufriendo aún de tal barbarie. El autor nos habla profundizando en la materia para que podamos conocer mejor el problema. Por otro lado, es la primera vez que nos cuentan, en primera persona, el dolor, la angustia y el sufrimiento pasado por algunos de ellos, las posibles secuelas que les han dejado, cómo han ido sobreponiéndose a las adversidades y cómo las han sobrellevado. No se trata de lo que hoy en día acostumbran a buscar determinados medios de comunicación, que no es más que el morbo y el hecho de acaparar la máxima audiencia que producen determinadas situaciones. Más bien trata de buscar la realidad de estas personas, su día a día, con todas sus penas y sus alegrías. Trata de hacer llegar al lector todo ese sufrimiento para que nos pueda servir de alguna manera para empatizar y solidarizarnos con todas esas víctimas. No podemos olvidar que cada testimonio que leamos puede ser el de nuestros propios hijos e hijas, amigos o familiares. Sin duda, este es un libro que no va a dejar a nadie indiferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Klassroom: comunicación en el ámbito escolar

Mar Dic 4 , 2018
Nos ha llegado en los últimos días una app que ya lleva un tiempo en funcionamiento en varios países y que gestiona la forma en […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)