- CÓMO ENSEÑAR INGLÉS A NIÑOS PEQUEÑOS: Porque empezar temprano es siempre mejor. Gibson Marval. Independently published julio de 2019. Los niños pequeños adquieren el lenguaje de forma natural; se motivan a sí mismos para aprender una forma de comunicación sin aprendizaje consciente, a diferencia de los adolescentes y adultos. Tienen la capacidad de imitar la pronunciación y elaborar las reglas por sí mismos. Cualquier idea de que aprender a hablar en inglés es difícil no se les ocurre a menos que sea sugerida por adultos, quienes probablemente aprendieron inglés académicamente a una edad posterior a través de libros de texto basados en la gramática. Los niños pequeños siguen utilizando sus estrategias individuales e innatas de aprendizaje de idiomas para adquirir su lengua materna y pronto descubren que también pueden usar estas estrategias para aprender inglés. Además tienen tiempo para aprender a través de actividades de juego, participando en una actividad compartida con un adulto, dando, en primer lugar, sentido a la actividad y luego obtienen un significado del lenguaje compartido por el adulto. Por otro lado, tienen más tiempo para incluir el inglés en el programa diario.
- Despertar El Placer Por La Lectura. Actividades y Sugerencias para Todos los gustos. Sophie Gagnon-Roberge y Lirón Vilaró, Anna. Narcea Ediciones, julio de 2019. La autora, apasionada por la lectura infantil y juvenil, comparte su experiencia como maestra para que docentes de cualquier etapa puedan ayudar a su alumnado a convertirse en lectores independientes, es decir, personas que lean más allá del aula y de las lecturas obligatorias.Además de las numerosas propuestas y experiencias, el libro incluye una lista de recomendaciones literarias diversas de todos los géneros, y divididas según el nivel de lectura del alumnado.Descubre un sinfín de trucos e ideas de actividades pedagógicas para una promoción de la lectura diferente. Despertarás el placer por la lectura en tu alumnado, tenga la edad que tenga. Con estas propuestas, los lectores asiduos continuarán descubriendo libros de su agrado, mientras que aquellos que han perdido el gusto por la lectura lo reencontrarán.
- Desvélate: Una Guía para el Desarrollo y Mejoría «Correctos» de la Educación. Owen H. Dailey y Monica Stephenson-Dailey. Inkwater Press, julio de 2019. Desvélate invita a los educadores a redefinir su mirada de la filosofía escolar y su estructura, y nos llama a que empujemos las líneas fronterizas de nuestro pensamiento acerca de la instrucción educacional. Un libro para tanto educadores expertos como novicios, Desvélate incluye: una comprensión precisa de cómo maximizar el aprendizaje del estudiantetomar una nueva mirada de cómo crear una acción orientada a visión y misiónuna introducción a la creación de armonía en un ambiente de aprendizajeuna invitación para empoderar estudiantes para que sean responsable por su propio aprendizajeuna comprensión de cómo conectar la investigación con la práctica. Los autores efectivamente describen un programa de educación enfocado a la visión de la excelencia en el aprendizaje académico, en el contexto de las interacciones humanas y las relaciones armoniosas con el medio ambiente. En dicho contexto, los estudiantes se sintieron entusiasmados e involucrados. Los profesores fueron validados y empoderados para subsanar las necesidades de los estudiantes, y los padres y las madres de familia se sintieron comprometidos en apoyar los esfuerzos de sus hijos e hijas.
- Drones con TIC y herramientas de la Web en la Educación. Lotzy Beatriz Fonseca Chiu, María Elena Romero Gastelú, et ál. Palibrio, julio 2019. Los autores del presente libro trabajamos en una Universidad de Guadalajara, México, y detectamos que sólo unos pocos estudiantes de nuestras carreras afirmaban haber volado un drone al menos una vez en su vida, y consideramos que es una necesidad que los estudiantes se acerquen a los drones al ser estudiantes de carreras en el área de las Tecnologías de la Información, los drones se están utilizando en la agricultura, inspección y monitoreo, labores de salvamento, y entrega de productos; todo lo anterior nos lleva a pensar que los drones son tecnología que tiene actualmente un gran auge y que la tendencia es a que exista crecimiento en su uso, por lo tanto consideramos que los estudiantes universitarios de Computación e Informática deben actualizar sus conocimientos en el uso, manejo, vuelo y programación de drones de forma que puedan acercarse a este tipo de tecnología que representará un nicho importante en su desarrollo profesional.
- Etapa Infantil y Motricidad: Estrategias para su desarrollo en Educación Física. Torres Luque, Gema y Hernández García, Raquel. Wanceulen Editorial, julio 2019. Está científicamente comprobada influencia que puede llegar a tener la práctica de actividad física, ejercicio físico y deporte en la etapa infantil sobre hábitos y salud en la población adulta futura. Por ello, la presente obra pretende ofrecer al lector durante sus 11 capítulos, una visión práctica sobre cómo desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas en su centro de trabajo con la principal finalidad de establecer un vínculo relativamente permanente entre el niño en la etapa infantil y hábitos activos y saludables. Por su puesto, con la única intención de sumar y generar ideas prácticas al docente de Educación Física a través de test de valoración de la competencia motriz, propuestas de prácticas con higiene postural, con contenidos en alimentación saludable, yoga e incluso comics; sin olvidar el tema inclusivo.
- Evaluación y Desarrollo De Las Competencias comunicativa y Digital En Estudiante. Fombona Cadavieco, Javier, Neira Piñeiro, María del Rosario, et ál. EDITORIAL GRAO, julio de 2019. El libro pone de manifiesto cómo la competencia comunicativa se estudia desde una perspectiva teórica, generando carencias en el ámbito sociolingüístico, en la utilización de registros adecuados o en la construcción morfosintáctica de textos.
- Influencia de la política educativa de centro en la enseñanza bilingüe en España.Ortega-Martín, José Luis ; Hughes, Stephen P. ; Madrid, Daniel. Ed. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en coedición con British Council. La investigación que recoge esta obra presenta un estudio detallado de los cinco pilares de la enseñanza bilingüe en ocho comunidades autónomas de España recogiendo la opinión de quienes dirigen coordinan o imparte su docencia en estos centros además de llegar al alumnado de secundaria con la intención de presentar una serie de evidencias que podrían marcar la diferencia en la educación bilingüe de España. La investigación fue encargada por el British Council y el MECD a un equipo de docentes de nueve universidades coordinados por la Universidad de Granada en el que aportan una perspectiva científica, rigurosa, alejada de críticas puramente ideológicas. El libro está estructurado en once capítulos en los que se repasa la legislación y normativas vigentes, se detalla el proceso de investigación y se presentan los estudios realizados en las diferentes comunidades.
- LA ÚLTIMA LECCIÓN: ENTRE INSTRUIR Y EDUCAR . SÁNCHEZ IBARRA, Mtro MAURO SERVANDO y Enríquez Félix, Dr. Misael. Independently published, julio de 2019. «La charla del docente con el estudiante sobre el actuar de los futuros formadores y el éxito profesional»Es un libro sobre tópicos educativos dentro del contexto de una escuela Normal Rural, en la que el autor de la obra, a través de nueve capítulos, incide en contenidos curriculares y la formación ético-profesional de los estudiantes de la licenciatura en educación primaria, «La última lección» Entre instruir y educar, es una charla amena del docente con sus estudiantes en el sentido de la motivación por los logros académicos y el éxito del ejercicio docente, culmina la obra con la aportación de semblanzas de grandes maestros que han dejado huella en la formación de cientos de educadores, egresados de la Escuela Normal Rural a la que el autor denomina “La Gran Señora”.
- Pedagogo, Docente e Investigador.: Del oficio de maestro al de autor de textos educativos. Alanís Huerta, Antonio. Editorial Académica Española, julio de 2019. Pedagogo, Docente e Investigador, es una obra de uso cotidiano para las maestros de grupo, independientemente del nivel educativo donde se desarrollen. En este libro se integran ideas, análisis, reflexiones y ensayos sobre los fundamentos filosóficos y pedagógicos de la práctica docente; pasando por las bases lingüísticas de la escritura de textos educativos, donde la semiótica y la hermenéutica juegan papeles de gran relevancia para la percepción, comprensión y explicación de las ideas que fundan la docencia en las aulas; tanto en su ámbito intro como exo. Se recurre a la escolástica para rastrear las aportaciones de San Agustín en relación con la memoria, el olvido, el relato y los cinco sentidos como intermediarios entre nuestro cuerpo y el entorno sociocultural. Así mismo, se incorporan textos sobre la exis corporal y el hábitus docente donde la polémica, la controversia y el debate pedagógico toman forma académica. Se integran a esta obra también, el signans y el signatum como pilares de la otredad y la representación del otro en el entorno áulico. En suma, es una obra donde el lector podrá situarse bien entre los umbrales pedagógicos y filosóficos de la practica docente.
- ¿Quien tiene necesidad de educación?: si hoy aprendemos todo con google. Lic. Ethel Eugenia Jancarik. Independently published, julio de 2019. Hoy más que nunca la educación tradicional está en cuestión, ¿quien necesita educación si aprendemos todo con google, es una pregunta provocadora. Quienes decidan leer éste libro, se encontrarán con la diversidad del tema educativo y podrán hacerse preguntas desde un conocimento más científico del tema.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.