Nos ha llegado en los últimos días una app que ya lleva un tiempo en funcionamiento en varios países y que gestiona la forma en que las familias y los docentes intercambian información.
La app se diseñó partiendo de las necesidades de unos padres, intentando optimizar las comunicaciones centro/docentes-familias, cuidando particularidades tales como los padres separados o los horarios de trabajo incompatibles con la presencia de los progenitores en los centros escolares, para conseguir que la comunicación sea efectiva, y que permita una implicación de las familias en los procesos y actividades escolares del alumnado sin depender primordialmente de la presencialidad, a veces imposible en el mundo en que vivimos; es una mezcla entre una red social cerrada y un servicio de mensajería, aunque con utilidades pensadas específicamente para el entorno escolar.
Lleva activa desde 2016 en Francia, donde nació, aunque ya está en uso en otros países europeos, Estados Unidos y Sudamérica. Según va evolucionando va añadiendo características a las iniciales, amoldándose a las realidades de los distintos centros con los que trabaja. Veamos algunas de sus características y potencialidades:
- Permite a los docentes enviar mensajes instantáneos a uno, varios o todos los padres de una clase.
- Se pueden compartir archivos multimedia, tales como fotos o vídeos y cuenta con utilidades tales como difuminar las caras en las fotos, etc.
- Permite recibir comunicaciones directas de las familias a los docentes.
- Tiene una función que permite traducir los mensajes de los docentes para aquellas familias que hablan otros idiomas.
- Cuenta con una característica para los Equipos Directivos que permite transmitir mensajes a una o más clases y a todos los padres en el colegio.
- Desde mayo la app cumple con los requisitos del nuevo RGPD en materia de protección de datos.
- Es una app gratuita tanto para docentes y escuelas como para padres, aunque para éstos últimos existe una versión Prime de pago.