Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

El tiempo que los padres pasan con los hijos tiene un efecto muy importante en su desarrollo educativo, tal como demuestra un estudio realizado aportando un nuevo enfoque.

Los investigadores analizaron datos de alumnado de Israel que había perdido a uno de sus padres, bien por un divorcio o por un fallecimiento. Encontraron que en lo que al éxito educativo se refiere, el impacto del nivel del padre con la custodia o del padre superviviente era mucho más relevante que el nivel del padre que había fallecido o dejado la casa. Además, a mayor tiempo de falta del progenitor, menos impacto sobre el desarrollo del menor y mayor trascendencia del progenitor presente.

Bruce Weinberg, co-autor del estudio y profesor de económicas de la Universidad Estatal de Ohio, afirmó que este informe demuestra que la genética no es el único factor relevante; también es muy relevante el tiempo que los padres pasan con sus hijos.

En este estudio participaron más de 22.000 niños de Israel que habían perdido a uno de sus padres antes de los 18, 77.000 cuyos padres se habían divorciado y más de 600.000 que no habían vivido ninguna de las dos experiencias. El dato de referencia era el «examen de matriculación», una prueba necesaria para ingresar en la universidad que pasan alrededor del 57 % de los estudiantes de secundaria.

Comenzaron por observar al alumnado que había perdido a uno de sus progenitores por fallecimiento. Encontraron que la actitud hacia el estudio y la formación de los padres supervivientes es tanto más relevante cuando mayor sea el tiempo transcurrido desde el fallecimiento para el desempeño académico del hijo. Por tanto, el ejercicio de la parentalidad es relevante. No se trata únicamente de que padres listos tienen hijos listos. Ni tampoco de que la renta familiar suponga una mejora académica, puesto que en ese caso habría diferencias cuando es la madre quien fallece (que suele cobrar menos); de hecho, el resultado es el contrario: cuando es la madre quien fallece (las madres suelen pasar más tiempo que los padres con los hijos) el efecto de la pérdida en los estudios suele ser mayor. Cuando los padres se vuelven a casar después de enviudar el estudio encuentra que el efecto negativo de la pérdida de la madre se amortigua parcialmente; si el padre no se vuelve a casar el efecto es más duro, puesto que es únicamente el padre quien puede compensar la pérdida de la madre. Sin embargo, en el estudio no aparecieron diferencias cuando era la madre viuda quien se volvía a casar o no, achacándolo a que, en cualquier caso, es la madre quien pasa más tiempo con los hijos.

Los resultados también mostraron que el nivel educativo de las madres está más relacionado con el éxito académico de los hijos en familias grandes. Los investigadores achacan esto a que las madres con familias más grandes pasan más tiempo con los hijos que trabajando fuera de casa.

Además, los efectos de la pérdida parental son mayores en las niñas que en los niños, según este estudio. Y los resultados en caso de padres divorciados son similares. El nivel educativo de la madre, con quien habitualmente viven los hijos, tiene un efecto mayor sobre el éxito académico que el nivel del otro progenitor.

Otros estudios, afirman los investigadores, vienen a demostrar que los padres con altos niveles educativos tienden a pasar más tiempo con sus hijos. Concluyen, por tanto, que el tiempo que los padres pasan con sus hijos tiene un alto impacto en su desarrollo académico.


El estudio se llevó a cabo por Eric Gould y Avi Simhon de la Universitdad Hebrea de Israel, así como Weinberg. Se publicó en el Journal of Labor Economics así como en la website del National Bureau of Economic Research.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Formación docente para el buen tiempo

Jue May 20 , 2021
Ahora que empieza el buen tiempo y además, con la eliminación de los cierres perimetrales, nos podemos mover con más libertad, en el post de […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)