Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

La importancia de la lectura en el entorno educativo es más que conocida. De hecho, es casi el principal motor de transmisión de información en los ámbitos académicos, siendo la dificultad para conseguirla adecuadamente la razón de muchos fracasos escolares que todos conocemos.

Pero más allá de lo puramente académico, presenta una serie de ventajas asociadas que no deberíamos dejar de tener en cuenta:

  • Leer en voz alta mejora considerablemente la memorización de conceptos. Tenemos la tendencia de dejar la lectura en voz alta atrás a medida que la competencia lectora del alumnado va incrementándose, hasta perderla por completo. Sin embargo, tiene beneficios cognitivos que afectan sobre todo a la memoria. No es que la memorización mejore al oír los textos en lugar de leerlos en silencio; el efecto no es el mismo si utilizamos audiolibros o grabaciones. Según algunos estudios realizados en universidades europeas, el mayor impacto sobre la memoria se da no solo de escuchar el texto, sino de producirlo oralmente: los expertos denominan a este fenómeno el «efecto de producción», postulando que, al producir el mensaje se producen unos mecanismos neurológicos que ayudan a fijar la memoria a largo plazo. De todos los estudios realizados al respecto se concluye que leer en voz alta, si puede ser a otra persona, mejora considerablemente la memorización de los contenidos expresados.
  • Durante la lectura se activan regiones cerebrales que propician procesos de imaginación a partir de los acontecimientos de la narración y vienen a la mente recuerdos y confrontaciones con experiencias personales.
  • Ayuda a desarrollar la empatía. La lectura es un vehículo más que efectivo para interpretar la realidad que nos rodea.
  • Una investigación de la Universidad de Emory ha encontrado que la lectura de un libro puede aumentar la conectividad en el cerebro. Diversos estudios han demostrado que los adultos que participan en pasatiempos que estimulan el cerebro, como la lectura, tienen menos probabilidades de padecer Alzheimer.
  • Un estudio de la Universidad de Sussex sostiene que la lectura es una forma eficaz de eliminar el estrés. Durante las pruebas que llevaron a cabo, la lectura era la forma más eficaz en que los participantes fueron capaces de derrotar al estrés, consiguiéndolo solo en 6 minutos.
  • Incrementa el vocabulario. Un estudio del Hospital Rhode Island comparó el vocabulario “receptivo” (el numero de palabras que una persona entiende) de dos grupos de niños de 8 meses, y encontraron un aumento del 40% en el grupo al que se les había leído. Aquellos a los que no, solo tuvieron un incremento del 16%. El mismo aumento de vocabulario puede verse en los adultos que leen habitualmente o no.
  • Leer y esforzarse en entender lo que nos cuenta un libro es el ejercicio más simple y enriquecedor para desarrollar habilidades de razonamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Apps nuevas para empezar el curso

Mar Sep 4 , 2018
Todos tenemos montones de apps o pequeñas aplicaciones que utilizamos según vamos necesitando en el día a día. Y cada día salen cientos de ellas […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)