Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Se ha hablado mucho del Visual Thiking, pero muchos de quienes no utilizamos esa técnica de trabajo directamente no nos planteamos nada que tenga que ver con ella y eso es, probablemente, un error. En estos momentos en los que como docentes estamos funcionando en varios escenarios y con distintas necesidades y planteamientos, cuantos más y más variados recursos tengamos, mejor.

Se ha hablado mucho del Visual Thiking, pero muchos de quienes no utilizamos esa técnica de trabajo directamente no nos planteamos nada que tenga que ver con ella y eso es, probablemente, un error. En estos momentos en los que como docentes estamos funcionando en varios escenarios y con distintas necesidades y planteamientos, cuantos más y más variados recursos tengamos, mejor.

Las herramientas que mostramos hoy en este post sirven para enriquecer nuestros contenidos y facilitar, en cierta medida, la enseñanza a distancia. En algunos foros se consideran las mejores aplicaciones para este tipo de tareas, y la mayor parte están preparadas para el trabajo colaborativo, permitiendo el trabajo en común sobre un mismo documento en tiempo real. Además, utilizan distintos formatos de trabajo, entre los que se cuentan mapas mentales, diagramas, diagramas de flujo, notas a mano, esquemas, etc. Los usos de estos formatos son infinitos, tanto en clase como para generar materiales docentes.

  • Trello. Es una app que permite organizar proyectos de manera visual y hacer listas de tareas. Hay paneles de listas, tablones y tarjetas para plasmar el trabajo o visualizar las planificaciones. También se pueden añadir o hacer dibujos, incluir etiquetas, y hacer listas de control para hacer el seguimiento de la evolución de los proyectos. Además cuenta con una vista de calendario para poder añadir citas, así como la posibilidad de añadir localizaciones a las tarjetas, de modo que se obtiene una visión en forma de mapa del proyecto, añadiendo esa nueva perspectiva.
  • Inkflow pretende emular la experiencia con lápiz y papel. Tanto si se usa un pen digital como si no, se pueden hacer esquemas, dibujos y escribir con facilidad, y luego reorganizar o recolocar elementos como se quiera. Se puede elegir entre una gran cantidad de fondos, e insertar textos e imágenes en cualquier parte de la página y luego ajustar al gusto los tamaños y aspectos. El trabajo se puede exportar en formato PDF y JPG, así como compartir en varias redes sociales.
  • MindMeister permite llevar los mapas mentales a un nivel superior, incrementando la productividad global. Ofrece varias características interesantes, entre las que se cuentan la posibilidad de crear y editar un gran número de mapas mentales, añadir diferentes cosas a los mapas ya hechos, añadir dibujos e imágenes, colaborar en tiempo real, sincronizar documentos entre varios soportes y plataformas, y exportar el trabajo en formato PDF y PNG.
  • Lucidchart se puede usar para crear con facilidad diagramas de flujo, esquemas, mapas de proceso, etc. Permite el trabajo colaborativo en tiempo real, ofreciendo un gran número de formatos prediseñados y formas para elegir y utilizar. Todo lo que se hace en la app se guarda y sincroniza automáticamente en la cuenta de usuario, y además se puede exportar el trabajo en varios formatos, entre los que están PDF, PNG y Visio.

  • ZoomNotes Lite es una app para iPad y iPhone diseñada para crear notas visuales. Permite tomar notas rápidas a mano y hacer esquemas y dibujos en papel virtual, en documentos PDF, Word y Excel (via GoogleDrive) y superponer imágenes. Además, es la única que permite hacer y deshacer zoom sin límites arbitrarios, lo que supone una gran característica para este tipo de app. Tiene un pen gratuito, aunque funciona con muchos otros y además, se van añadiendo actualizaciones con mas tipos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Cambios neurológicos fruto de la lectura

Sáb Oct 31 , 2020
Todos sabemos que leer es una tarea compleja y que su aprendizaje requiere de un proceso que implica al mismo tiempo aprendizaje y maduración. Es algo tan simple o tan increíblemente complicado como decodificar un código asignándole, además, significado al resultado.
error

Si te gusta el blog, comparte :)