Estamos acostumbrados a ver recopilaciones de recursos de herramientas digitales generalistas, que los docentes podemos utilizar en cualquier área. Hemos querido hacer una serie de posts con herramientas separadas por áreas o ámbitos de conocimiento, con contenidos específicos. Esperamos que os sean de utilidad.
- Artehistoria. Página web con información sobre personajes y acontecimientos históricos, perfecta para documentarse e investigar.
- Atlas didáctico. Web interactiva que permite consultar todo tipo de cartografía mundial y profundizar en las características del universo y la Tierra.
- Chronas es una aplicación web que muestra un mapa de historia con más de 50 millones de puntos de datos a los que cada usuario registrado puede aportar y contribuir (como si fuera la Wikipedia).
- Ciencias, Geografía e Historia: Unidades sobre la organización social, nuestro planeta y el Sistema Solar.
- Cliphistoria. Canal de videos recopilados por el profesor Manuel González, para aprender historia de España a través de fragmentos de películas.
- ¿Cuánto sabes de historia?Esta aplicación funciona como un juego de preguntas interactivas para evaluar conocimientos desde la edad de piedra a la actualidad.
- Demografía: A través de contenidos y ejercicios se explican los distintos cálculos demográficos y la obtención de gráficos por ordenador a través de datos.
- GeaCron. Atlas histórico interactivo y flexible que permite comprobar sobre el mapa los cambios geopolíticos en el mundo a lo largo de los diferentes periodos. La versión online es gratuita.
- Geography. Repositorio de juegos y aplicaciones en Flash seleccionadas por el Colegio Clara Campoamor de Fuenlabrada. Incluye todo tipo de propuestas para asimilar conceptos de geografía de Primaria, tanto en castellano como en inglés.
- Astronomía con Google Maps. La aplicación ha podido reunir imágenes de planetas y lunas del sistema solar para hacerlos accesibles a los usuarios de la misma manera que lo hacemos con el uso normal de la aplicación.
- Gran Enciclopedia de España. Recopila la presencia histórica de España en el mundo y analiza los aspectos que relacionan la historia y la cultura de los pueblos.
- Guía del mundo: Mapas mundiales interactivos con fotos, tablas y gráficos sobre geografía e historia.
- Historia Aula. Sección educativa del Canal Historia especialmente pensada para estudiantes y profesores de Secundaria en la que, además de videos, se incluyen guías, propuestas de actividades, aplicaciones y galerías de imágenes.
- Instituto Geográfico Nacional nueva web con recursos educativos para los centros educativos.
- Memoria de España. Serie de documentales de TVE en la que se repasan diferentes momentos de la historia de España. Tienen una duración de unos 50 minutos e incluyen imágenes de archivo, testimonios y explicaciones didácticas.
- Money town es un programa de educación financiera que enseña a los jóvenes a gestionar su dinero de forma responsable explicando conceptos financieros básicos como el ahorro, el presupuesto personal, la inversión, las relaciones bancarias, los distintos medios de pago, etc. El programa consta de dos partes: la primera incluye 12 actividades y 3 vídeos; y, la segunda desarrolla un juego de simulación, Money town.
- Solar System Scope: Sistema solar interactivo en 3D con información de los planetas y estrellas.
- Ventusky es una aplicación de alta calidad que muestra los datos meteorológicos de todo el mundo y permite monitorear el desarrollo del clima para cualquier lugar en la tierra. La aplicación permite la ilustración de la interdependencia de todo el sistema, mostrando el desarrollo de la presión, el viento, la cobertura de nubes, la precipitación y la temperatura en el mapa.