En estos días de Coronavirus y confinamiento muchas entidades y asociaciones están editando guías y documentos base de diversas materias relacionadas con la docencia, en abierto y en formato online. Aquí os dejamos algunas de las que nos han parecido interesantes. Feliz lectura.
- Acción tutorial para la promoción de la salud mental en el ámbito educativo. Esta guía pretende servir de herramienta para la mejora de la educación y gestión emocional en la infancia y posteriormente en la adolescencia, en aspectos intra e interpersonales (autoestima, empatía, control emocional..), fundamentales para los procesos de enseñanza de docentes y aprendizaje del alumnado.
- Altas capacidades intelectuales: conceptualización, identificación, evaluación y respuesta educativa. Este libro combina el acercamiento teórico a uno de los ámbitos de la diversidad educativa, como es el caso de la sobredotación del alumnado o altas capacidades, a través de las características y necesidades del alumnado que las posee, con el ofrecimiento de una serie de pautas para su identificación. En base a todo ello, la presente publicación ofrece una respuesta adecuada desde el ámbito educativo, distinguiendo las áreas familiar, escolar y social.
- Alumnado con TEA : orientaciones para planificar la respuesta educativa. Propuestas inclusivas para intervenir en Infantil, Primaria y Secundaria. Dirigida al profesorado esta publicación plantea trabajar con el autismo no como un problema sino como un reto educativo. En ella se encuentran apartados teóricos, dentro del marco de referencia de la investigación científica (concepto, estilo perceptivo, estilo cognitivo…), pero también propuestas prácticas implementables en el aula; propuestas de carácter sencillo, planteamientos fácilmente aplicables y contextualizados en función del momento evolutivo y de la etapa educativa en que se encuentre el alumnado.
- Ciberbullying: prevenir y actuar. Guía sobre cómo abordar el fenómeno del ciberbullying que aporta tanto medidas de prevención como pautas de actuación
- Decálogo de buenas prácticas en el uso de aplicaciones educativas. Recomendaciones sobre el uso de la tecnología en los centros educativos en el tratamiento de datos personales de la Comunidad de Madrid.
- El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos : guía para el profesorado y las familias. Se estudia en profundidad el fenómeno del acoso entre iguales y sus repercusiones en la convivencia escolar. Sus orientaciones prácticas permiten al profesorado y a las familias encontrar importantes orientaciones y recursos sobre cómo intervenir de un modo eficaz en situaciones de acoso entre iguales para conseguir una mejora de la convivencia entre los jóvenes y en las escuelas.
- Estudio sociológico de FIAPAS 2017-2018. La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional continúan avanzando en la inclusión del alumnado con sordera, analizando tendencias y realidades consolidadas en los últimos años en relación con el alumnado con discapacidad auditiva.
- Guía de enseñanza del inglés para alumnos con dislexia y otras dificultades. Esta guía está estructurada en ocho capítulos. Parte de lo más general, cómo detectar alumnos disléxicos, y a continuación proporciona unas orientaciones metodológicas. Posteriormente desarrolla las técnicas para trabajar el vocabulario y las 4 destrezas principales: listening, speaking, reading y writing.
- Guía del profesorado para la detección y respuesta educativa del alumnado con altas capacidades. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria ha editado una guía que pretende servir como herramienta para el profesorado y ha sido elaborado por los orientadores de la Unidad de Orientación y Atención a la Diversidad del Gobierno de Cantabria, Laura Puente Quintana y Jorge García Ardura.
- Guía educativa para el síndrome X frágil. Esta guía pretende ser un instrumento necesario para conseguir que nuestros centros educativos sean lugares de completa inclusión del alumnado. La guía, además de ofrecer un conocimiento teórico acerca del Síndrome de X Frágil, se muestra como un recurso práctico de referencia para el profesorado que atiende a alumnos que padecen esta enfermedad al indicar materiales didácticos adecuados y, las herramientas específicas y necesarias para su aplicación directa en el aula.
- Guía metodológica sobre dificultades específicas de aprendizaje. Esta guía se ha creado para ofrecer al profesorado y a las familias que tienen niños con dificultades específicas de aprendizaje, una herramienta clara, fácil de consultar, imprimible y sencilla, que a la vez, ofrezca suficientes estrategias y recursos para poder ayudar a estos niños a aprender de una forma lo más cercana posible a su verdadero potencial de aprendizaje.
- Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Ceguera y Deficiencia Visual.Publicación de la Junta de Extremadura.
- Guía para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de ciberacoso en el contexto escolar. Orientaciones para trabajar una sociedad libre de violencia, líneas de actuación y actividades correspondientes.
- Guía para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar. Líneas de actuación con una breve explicación, lecturas complementarias recomendadas y desarrollo de las actividades propuestas y/o elaboración de actuaciones propias de cada centro.
- Guía para prevenir el acoso por discapacidad. Esta guía, proporcionada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tiene como objetivo identificar, prevenir y atajar esta forma de violencia.
- Guía para el desarrollo de la educación inclusiva. La guía ha sido publicada por FUHEM Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
- Guía para la prevención y actuación ante la violencia de género en el ámbito educativo. Este manual está proporcionado por el Instituto Asturiano de la Mujer del Principado de Asturias.
- Guía sobre el uso de la videoconferencia para la educación. Esta guía está creada por María Sánchez González, Doctora en Periodismo y coordinadora de proyectos de Innovación y formación de profesorado en la Universidad Internacional de Andalucía.
- Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de alumnos con TDAH. Elaborada por STILL. Asociación Balear de Padres de niños con TDAH.
- Guía sobre estrategias de comunicación y marketing para la infancia (UNICEF). Este manual está creado e impartido por Empresas por la Infancia (ExI), una iniciativa generada por Fundación Arcor, Save the Children y UNICEF.
- Guía sobre la convención de los Derechos del Niño (UNICEF).
- Guía sobre la creación y edición de vídeos para educación. Esta guía está creada por María Sánchez González, Doctora en Periodismo y coordinadora de proyectos de Innovación y formación de profesorado en la Universidad Internacional de Andalucía.
- Guía sobre la evaluación online: seguimiento y calificación. Esta guía está creada por María Sánchez González, Doctora en Periodismo y coordinadora de proyectos de Innovación y formación de profesorado en la Universidad Internacional de Andalucía.
- La mediación escolar. Formación para profesores. Emilia de los Ángeles Ortuño Muñoz, Emilia Iglesias Ortuño. Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Manual de Autismo orientado a educadores. Francisco Tortosa Nicolás ha realizado este manual en colaboración con el Servicio de Atención a la Diversidad y la Dirección General de Promoción Educativa e Innovación.
- Manual de enseñanza centrada en el Desarrollo. La guía ha sido elaborada por Aquilina Fueyo, Isabel Hevia y Sara García de la Universidad de Oviedo y miembros del Equipo eTIC y, financiada por la Agencia Asturiana de Cooperación.
- Manual de intervención sobre pautas de conducta en la escuela. Este manual está proporcionado por el Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y coordinado por Ángel García Romera.
- Manual de lengua de signos españoles para sordos. Este manual de interpretación y aprendizaje gratuito, está realizado por María Ángeles Rodríguez González en colaboración con la Confederación Nacional de Sordos de España y la Fundación ONCE, que cubre el estudio del Lenguaje de Signos Español (LSE) desde un punto de vista lingüístico.
- Manual del docente de Educación a Distancia.
- Manual para el diagnóstico y tratamiento del Autismo. Esta guía ha sido elaborada por profesionales de la Red de Salud Mental Infanto-Juvenil de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Manual para la detección, evaluación y respuesta educativa del alumnado con altas capacidades. La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria ha editado un manual que incluye los principios de intervención, aproximación teórica, modelos explicativos y concepción de las altas capacidades, además de ofrecer parámetros para la detección y evaluación de las altas capacidades y pautas sobre cómo ofrecer una respuesta educativa inclusiva ante la misma.
- Manual práctico sobre TDAH e Hiperactividad. Este manual está proporcionado por el Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, El Ministerio de Ciencia e Innovación y la Generalitat de Catalunya junto al Departamento de Salud.
- Manual sobre la evaluación del lenguaje y la comunicación. Este manual gratuito, está proporcionado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.