Temas

Entradas recientes

Suscríbete a nuestra Newsletter

Publicamos una recopilación de bibliotecas digitales. Dada la situación en la que se desarrolla nuestra labor docente desde hace meses, y sin saber cómo va a evolucionar, siempre está bien tener recursos que poder utilizar en todos los escenarios posibles. La bibliotecas digitales son un recurso impagable, casi tanto como las físicas. Esperamos que os sean de ayuda.

Bibliotecas digitales infantiles:

  • Biblioteca Digital Internacional para Niños (International Children’s Digital Library) es un proyecto de investigación financiado principalmente por la National Science Foundation, el Institute for Museum and Library Services y Microsoft Research para crear una biblioteca digital de libros infantiles destacados de todo el mundo. La colección se enfoca en identificar los materiales que ayuden a que los niños comprendan el mundo que los rodea y la sociedad global en la que viven. Los materiales incluidos en la colección, todos presentados en los idiomas originales en los que fueron publicados, reflejan similitudes y diferencias en culturas, sociedades, intereses y estilos de vida de los pueblos del mundo.
  • TumbleBooks son libros animados con ilustraciones que hablan y enseñan a los niños a leer (también en inglés y francés). Se crean a partir de libros ilustrados ya existentes, a los que se les añade animaciones, sonido, música y narraciones para dar vida a un libro electrónico.
  • Papalotero es la Biblioteca infantil y juvenil de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Hace una selección de cuentos, fábulas, poesías, canciones, adivinanzas, trabalenguas, curiosidades y manualidades.
  • Biblioteca de Literatura Infantil y Juvenil, la sección infantil de la Biblioteca Miguel de Cervantes es uno de los referentes más conocidos a nivel internacional.
  • El rincón de los niños. Esta biblioteca virtual argentina dispone de una sugerente variedad de contenidos infantiles distribuidos en orden alfabético, así como otras secciones de biblioteca adolescente y biblioteca para docentes.
  • Biblioteca Digital Ciudad Seva Miles de cuentos clásicos para leer en pantalla, descargar o imprimir. Es una de las bibliotecas literarias más importantes de Internet, en cualquier idioma.

Bibliotecas generalistas:

  • Biblioteca Virtual Universal . Tiene una gran cantidad de texto en formato digital. Para llegar a las obras cuenta con acceso directo a las obras y con un sistema de búsquedas por Titulo de la obra, Autor y Clasificación por materias. También cuenta con una hemeroteca variada con una inmensa cantidad de artículos que pueden ser de interés, de los más variados temas y niveles de profundidad.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.
  • Digital Public Library of America (DPLA) Da acceso gratuito a la herencia digital de las bibliotecas (NYPL), archivos (National Archives), museos y universidades (Harvard, California, Michigan…) de Estados Unidos, viniendo a ser su biblioteca nacional digital. Formada en 2013 por agregación de bibliotecas digitales, entre otras las de sus promotores (Library of Congress, Hathi Trust, Internet Archive). Reúne millones de ítems (libros y periódicos, manuscritos, fotografías e imágenes, documentos de archivo, audiovisuales y cualquier otro material accesible por internet). Acceso cronológico, geográfico, formato, lengua e institución, carece de búsqueda avanzada. Algunos materiales tienen restricciones por derechos de autor o son sólo accesibles desde EEUU.
  • Libro Total Tiene una gran cantidad de textos para ser leídos on line. Están categorizados por país de origen pero dentro de cada nivel pueden también buscarse por autor o por título. Los libros cuentan con una grabación que permite escuchar los textos a medida que se leen. Su material está bajo licencia Creative Commons.
  • Open Libra, una inmensa biblioteca de libros en formato digital pero con un plus atrayente: Todos los libros son de acceso libre, es decir que están bajo licencia Creative Commons por lo que puede descargarse y distribuirse libremente.
  • Europeana Acceso único a millones de recursos digitales de más de 2.200 bibliotecas, archivos, museos y colecciones audiovisuales europeos. Divide los resultados de la búsqueda en 5 categorías: textos, imágenes, vídeos, sonidos, 3D (representaciones virtuales 3D de objetos, arquitectura o lugares).
  • Biblioteca Digital Mundial, un archivo cultural sumamente valioso, de acceso gratuito, donde los usuarios pueden ingresar directamente por la web sin necesidad de registrarse. Es de la UNESCO.
  • Hispana es un directorio y recolector de recursos digitales. Entre las colecciones que Hispana recolecta destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas…) del patrimonio bibliográfico español.
  • Biblioteca Digital Hispánica es la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de España. Proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.
  • Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano Proyecto de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA), es un portal que permite el acceso desde un único punto de consulta a los recursos digitales de todas las bibliotecas nacionales participantes, las de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, España, Panamá, Portugal y Uruguay.
  • Biblioteca digital de la OEI La Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) tiene como objetivo divulgar las publicaciones de la OEI con mayor demanda y cuyas existencias se encuentran prácticamente agotadas, así como aquellas que vaya editando el Organismo
  • Biblioteca Virtual del CSIC Proporciona acceso al contenido de todos los catálogos y archivos del CSIC, al repositorio institucional digital, a los recursos de acceso gratuito (bases de datos, artículos de revistas, libros electrónicos) y al resto de fondos suscritos por el CSIC. En torno a 100 millones de referencias, parte de ellas a texto completo. El acceso difiere si la consulta se hace o no desde la propia red del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Biblioteca Nacional de España: La versión online de la Biblioteca Nacional de España permite a cualquier usuario de la red acceder de forma gratuita para consultar, leer y descargar documentos de los últimos 500 años. Desde su apartado de hemeroteca digital a sus secciones de Museo, Actividades, Catálogo, Colecciones o Servicios, nos encontramos ante una de las bibliotecas digitales gratis más completas.
  • Proyecto Gutemberg: Esta valiosa colección digital es posible gracias a la colaboración de miles de voluntarios. A pesar de que el groso mayoritario se encuentra en inglés, también hay numerosos contenidos en castellano. Aquí puedes acceder a más de 20.000 libros digitales, y más de 100.000 si tenemos en cuenta las webs que están afiliadas y que podremos encontrar en su web. Descargas gratuitas, legales, y en varios formatos para tus dispositivos electrónicos y de lectura.
  • Ciberoteca: Al auspicio de la Fundación Bancaja nacía este proyecto, que brinda el acceso a más de 45.000 textos literarios, científicos y técnicos, además de facilitarte la posibilidad de entrar en otros cientos de bibliotecas virtuales afiliadas. Su inmensidad de contenidos la hace merecedora de su sobrenombre “La biblioteca virtual más grande del mundo”.

Bibliotecas especializadas

  • Bookshare es una plataforma que permite el acceso a una enorme biblioteca con material de lectura para personas con discapacidades físicas o problemas visuales. La biblioteca tiene más de 500.000 títulos, abarcando distintas áreas de contenido y disponibles en diferentes formatos para favorecer su accesibilidad: se pueden escuchar, leerlas con braille digital o con fuentes grandes. También se puede acceder desde el navegador web.
  • La BNEscolar es un portal web que nació de la mano de la Biblioteca Nacional de España en 2013 dentro del proyecto Explotación semántica y valorización educativa de los bienes culturales españoles, con la finalidad de completar los contenidos educativos del currículo de enseñanzas medias.
  • Biblioteca Pedagógica «… una biblioteca donde encontrará libros, videos, revistas y el material necesario para la actualización docente…»
  • Centro de Documentación de Música y Danza Su finalidad es reunir, conservar y facilitar al usuario interesado las publicaciones editadas y producidas en España relativas a música y danza, y los fondos documentales que ingresen en el Centro.
  • Ludibuk: La biblioteca digital para mejorar experiencias pedagógicas. Se trata de una biblioteca digital desarrollada por chilenos expertos en educación y tecnología, que cuenta con un catálogo de textos de lectura complementaria, enriquecida con capas pedagógicas para mejorar la comprensión de lectura en estudiantes de educación básica y media.
  • Biblioteca Fundación Once. Fundación ONCE ha lanzado su biblioteca online con la que pone a disposición de todos los internautas cerca de 5.000 reseñas bibliográficas y publicaciones digitales especializadas en un área del conocimiento tan específica como es la discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Próximos congresos educativos

Lun Feb 15 , 2021
Ni siquiera ahora que estamos en este curso tan atípico debemos descuidar nuestra formación y actualización profesional. Aquí os dejamos algunas conferencias y seminarios para […]
error

Si te gusta el blog, comparte :)